Dos aspectos, dos palabras que, de acuerdo a una encuesta, definen un perfil. Según un trabajo de la Consultora Acierto para DIARIO DE CUYO, el 48% de los encuestados piensa que las mujeres son más honestas que los hombres en el trabajo, en una percepción que es común a ambos sexos. Y a su vez, otro aspecto destacado es que el 59,7% las percibe a ellas como más eficientes (ver infografía en página 12).

Con respecto a la honestidad, el 78,6 % cree que las mujeres son más o igual de honradas que los varones, mientras que sólo el 15,3% considera que esta faceta no las favorece.

‘Generalmente, las mujeres tienden a tener en cuenta cómo van a afectar en los otros sus decisiones; y esto fundado en el rol del cuidado que las mujeres han tenido históricamente en el desarrollo de la sociedad. También es cierto que son más sensibles a la condena social cuando infringen alguna norma’, explicó la socióloga Florencia Guillén.

Por otro lado, la encuesta indicó que 6 de cada 10 consultados las considera más eficientes que los varones, mientras que sólo un 8,7% pensó lo contrario. Esta consideración es mucho mayor entre mujeres, donde 7 de cada 10 percibió que las mujeres tienen más eficiencia.

‘Tiene que ver en cómo se socializa a hombres y mujeres. Las mujeres están criadas para que puedan desempeñar varias funciones y que puedan cumplirlas bien. Además, por una cuestión biológica, tienen esa cuestión de la prolijidad, de ser precavidas, ordenadas y organizadas. Quizás, la eficiencia es una propiedad innata en las mujeres’, señaló Lorena Quiroga, socióloga.

Además, Maximiliano Aguiar, director de Acierto, explicó que al indagar sobre las preferencias sobre trabajar con un hombre o una mujer, el 42,3% aseguró que le da igual. Pero un dato significativo es que en cuanto a grupos etarios, la mayor diferencia se da entre los mayores de 60 años, que prefieren trabajar más con hombres (46,7%) que con mujeres (23,3%). En tanto, 4 de cada 10 consultados dijo que prefiere tener un jefe hombre y el 27%, a una mujer.

De acuerdo a la encuesta, los aspectos concebidos como más desfavorables para mujeres con respecto a los hombres son el acceso a cargos políticos (el 39,3% piensa que ellas tienen desventaja), los salarios (el 38,8% cree que cobran menos) y las oportunidades para encontrar un trabajo (el 37,8% considera que es peor).

En contraposición, los aspectos en los que percibieron a las mujeres como más favorecidas son la compaginación de vida familiar y laboral (46,9%), las oportunidades para encontrar un empleo (37,2%), la estabilidad en el puesto de trabajo (34,7%) y el acceso a la educación (34,2%).

El trabajo de campo se realizó el 1 de marzo y el tipo de estudio fue entrevistas personales coincidentales en una muestra de 300 casos, con un margen de error de +/- 5,5%.