"Este libro es la respuesta a un interesante y aparentemente simple desafío: elaborar un texto general y actualizado sobre el conocimiento arqueológico de San Juan". Con esta frase, el arqueólogo Alejandro García, comienza el prefacio del libro "Arqueología Prehistórica de San Juan", que será presentado hoy en la Legislatura Provincial. La obra está dirigida especialmente a los docentes y muestra cómo fue la ocupación humana a lo largo de 10.000 años, en todo el territorio sanjuanino.

Alejandro García es un reconocido arqueólogo, docente de la UNSJ, de la UNCUyo e investigador del CONICET. Lo que buscó a través de las 155 páginas de su libro fue dar un panorama general de lo que se conoce actualmente sobre la adaptación y la evolución de las sociedades indígenas locales. La obra está lejos de ser un mero inventario de los numerosos y variados objetos arqueológicos que fueron estudiados en esta provincia en las últimas décadas.

Según García, en la actualidad, San Juan se destaca por una sola interpretación general de la arqueología local. Es por eso eso que elaboró el libro mediante el que pretende contribuir a que docentes y alumnos comprendan cómo fue la evolución de los habitantes que ocuparon este territorio desde el año 9.000 AC, hasta la época de la presencia incaica.

El libro está comprendido por 9 capítulos y un anexo, en los que se puede leer sobre cómo fueron los primeros pobladores, concluyendo con la dominación incaica, en el año 1533.

La presentación del libro se realizará esta tarde, a las 18,30, en la sala de Vicegobernadores de la Legislatura Provincial. El acto está auspiciado por la Asociación de Museos Privados de San Juan.