Hace dos meses que las empresas de transporte público de pasajeros de la provincia decidieron dar un impás para controlar y corregir los carnets de discapacitados para viajar en colectivos urbanos. Pero desde entonces, sólo 50 personas fueron a rectificar el carnet. El conflicto surgió porque los empresarios empezaron a exigir que los discapacitados viajaran con acompañante, si así lo disponía el carnet; caso contrario, no los llevaban. Luego de una protesta y de la intervención del gobernador Gioja, desde la ATAP decidieron extender el plazo antes de empezar a controlar, para que la gente que lo necesitaba pudiera modificar la documentación.

Desde Emicar, que es la empresa donde se tramita el carnet de pase libre para discapacitados, dijeron que en la actualidad hay vigentes unos 13.067 carnets que contemplan que el discapacitado viaje con acompañante. Y si bien no existen datos concretos, desde la Dirección de Discapacidad afirmaron que no todos necesitan ir acompañados. "La queja surge desde la gente que puede viajar sola, pero no sabemos cuántos son. Sí puedo afirmar que son muchos más de 50, que son los que se presentaron hasta el momento", aseguró la titular de la repartición, Sandra Lirio. Pero como ATAP no puso plazo para realizar el trámite, el número que concurrió a rectificar la documentación es muy bajo. Para el carnet, se debe llevar un certificado de discapacidad.