El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) propuso ayer brindar cursos de capacitación sobre derechos humanos a los efectivos policiales, en una medida que busca evitar nuevos casos como el que denunciaron que ocurrió el sábado pasado cuando un policía intentó detener a una pareja de hombres por besarse en la vía pública, desatando un verdadero revuelo. Desde la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, se mostraron abiertos a aceptar la propuesta del Inadi, a la que también adhirió La Glorieta, organización de base en San Juan de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.

‘Pese a este acto discriminatorio, no buscamos confrontar, sino encontrar soluciones. Por eso queremos organizar una capacitación con la Policía, para hablar de leyes, de igualdades y de derechos. Lo que pasó con esta pareja no puede volver a suceder’, indicó Luis Domínguez, a cargo de Inadi.

El hecho involucró a Jonathan Narváez (22 años, a punto de recibirse de profesor en Economía) y a su pareja, quien optó por reservar su identidad. ‘Estábamos sentados en un banco de España y 25 de Mayo y a mi novio sólo le di un beso. Un policía en bicicleta se acercó y nos pidió nuestros documentos. Ahí es donde nos dijo que dos hombres en la vía pública no podían besarse, que había niños cerca. Nos dijo que nos iba a detener y pidió refuerzos’, contó Jonathan.

Rápidamente rodeados de policías, un patrullero y tres motos, Jonathan se acercó a un oficial. ‘Nos quieren llevar por expresar nuestro amor, le dije. Ese oficial miró al que había llamado refuerzos, levantó todo el operativo y les dijo a sus colegas que la ley de matrimonio igualitario está vigente y que si las personas deciden expresar su homosexualidad son libres de hacerlo. Con nosotros se quedó una policía de la Brigada Femenina y cuando le anuncié mi decisión de denunciar este acto discriminatorio, nos amenazó diciendo: hacé lo que quieras, acordate que estamos en la calle’, agregó Jonathan, quien en su denuncia al Inadi indicó que no pudo identificar a ningún efectivo ni la dependencia a la que pertenecían, salvo la mujer que dijo ser de la Brigada Femenina. Por eso no pudo hacer la denuncia ante la Justicia.

El secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Luis Romero, dijo que investigará el caso, pero mostró apertura para concretar la propuesta del Inadi. ‘Es objetivo de este gobierno luchar contra la discriminación y creo que hemos dados muestras claras de esto. Por eso, vamos a estudiar esta propuesta y tomaremos medidas para concretar charlas, cursos, todo lo que sirva para capacitar y concientizar a la sociedad, incluida la Policía’. ‘Veremos qué pasó ese día con el efectivo policial, pero debe quedar en claro que tanto La Glorieta, el Inadi y el Gobierno debemos trabajar juntos para que nos sintamos incluidos’, agregó.