Un reloj de Sol y un mirador, un arenero y juegos infantiles separados de acuerdo a las edades, espacios religiosos, culturales, recreativos y deportivos. Esas son, entre otras, las propuestas ganadoras de un concurso organizado por el municipio de San Martín y el Colegio de Arquitectos de San Juan y son las que seguirán para construir dos plazas nuevas en ese departamento. Con formatos totalmente novedosos y diseños de avanzada que incluyen espacios circulares y llamativos muy diferentes a los tradicionales de las plazas sanjuaninas, esos proyectos responden a dos temáticas: uno tiene en cuenta "La Identidad Cultural" y el otro se centra en "La Niñez".

La plaza de la Identidad Cultural estará ubicada en la localidad Dos Acequias, cerca del CIC de la zona. La propuesta se organiza en torno a un llano ubicado en el sector Oeste del predio. Y es a partir de ese lugar desde donde se desprende un sendero en forma de espiral que vincula los diferentes sectores de la plaza en toda su extensión. También desde esa misma planicie se proyecta sendas con forma de rayos que derivan a los centros de acceso más importantes y se vinculan con las demás secciones de ese mismo espacio verde, como el reloj de Sol y el mirador.

En otros sectores será posible hacer exposiciones, ferias y hasta espectáculos, gracias a un anfiteatro natural. También, tendrá dos áreas de juegos para niños: uno para pequeños y el otro para más grandes, que incluye hasta un muro para escalar.

Por su parte, la plaza de La Niñez (ubicada en calles Godoy y Proyectada 3), como está destinada justamente a esa franja de la población, tendrá un 70 por ciento de su espacio destinado a juegos infantiles. Estos estarán divididos en grados de dificultad de acuerdo a las edades de los chicos. El diseño también es totalmente novedoso. Sus sendas y arbolado presentan líneas curvas y todas desembocan en lo que representará tres ejes fundamentales de la niñez: el embrión de la madre, representado por un arenero; la etapa del pensamiento, que fue ubicada bajo un gran árbol y que será un espacio de lectura; y el monumento a los niños.

El plan incluye, además, sectores para hacer deportes y actividades culturales, como el que está cerca de la planta potabilizadora que hay en el lugar, donde se podrá pintar sus murales con el objetivo de hermosearla y unificarla con el resto de la obra. Una gruta será el centro del área religiosa y estará más separada del resto.

La idea ganadora para construir la primera plaza es la de Ana Laura D’Orazio, Ana Granero y Claudia Rotondo. La plaza de La Niñez será realizada por Claudia Agnelli y Guillermo Correa. Ambas fueron elegidas entre 10 proyectos. El comienzo de las obras será inmediato ya que cuentan con el financiamiento respectivo (cada plaza tendrá un presupuesto cercano a los 500.000 pesos). Se hará con mano de obra departamental bajo el sistema de cooperativas impulsado por la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano, del Ministerio de Planificación Federal.