En dos meses construyeron un 20 por ciento de la Senda del Peregrino, la peatonal que va paralela a la ruta 141, en Caucete, y que tiene la finalidad de ser el camino a través del cual los fieles de la Difunta Correa lleguen a su paraje. Esperaban que la obra de 29 Km. estuviera terminada para la próxima Cabalgata de la Fe, que tradicionalmente se hace entre marzo y abril, y que fuera inaugurada en esa oportunidad. Pero, para eso, tienen que construir el 80 por ciento restante en sólo 3 meses. Según el intendente de Caucete, Juan Elizondo, desde la empresa que está realizando la obra dicen que llegarán a tiempo, pero él cree que es muy difícil que sea así.

La Senda del Peregrino consiste en la construcción de una ciclovía y una senda peatonal. Su finalidad es ofrecer seguridad a las miles de personas que llegan por año al paraje de la Difunta y que tienen que movilizarse por las rutas 141 y 20, que son muy transitadas y peligrosas. Esto sucede fundamentalmente durante la mencionada cabalgata, de la que participan en promedio unos 3.000 jinetes y van muchas personas a pie, y para Semana Santa, que es cuando más gente camina por la ruta hasta Vallecito.

El intendente caucetero comentó que hasta el momento está realizada parte de la senda en 6 Km., que van desde el inicio del camino, en la estación Pie de Palo, hasta el Control Forestal, ubicado después de la bifurcación de las rutas 141 y 20. "En ese sector se ha hecho el alcantarillado, los puentes pasantes y la imprimación, que es la colocación de la base de ripio, la compactación y el baño con la primera capa de asfalto", detalló el funcionario.

Y explicó que la obra comenzó recién hace 2 meses, a pesar de que su adjudicación se realizó en abril pasado. "Empezaron a trabajar después por una cuestión de fondos. La empresa que está realizando la obra es la misma que está asfaltando algunas calles del departamento. Y, por una cuestión operativa, quisieron hacer todo junto, por eso se demoraron", comentó Elizondo. Y, además, contó que "los obreros están trabajando día y noche para llegar al plazo fijado, porque fue un pedido del gobernador Gioja. Pero yo no estoy seguro de que vayan a llegar porque falta mucho. Hay que esperar para ver qué pasa".

Por el momento, no han hecho el asfalto completo en ningún tramo de la obra ni han colocado las barandas metálicas en las zonas de aproximación de la ruta. Tampoco han construido los 7 paradores que iban a colocar en lo largo del camino, con techo, mesas, parrilleros y árboles, para que la gente pueda descansar. DIARIO DE CUYO intentó ayer hablar con el titular de Vialidad Provincial, Edgardo Güerci, para obtener más detalles sobre la obra, pero el funcionario no respondió.