Los ecologistas de las islas Malvinas, en el Atlántico Sur, han advertido del peligro que la explotación de los recursos petroleros en aguas del archipiélago supone para la fauna marina. En las Malvinas vive un 80% de los albatros de ceja negra que hay en el mundo, un 30% de los pingüinos de penacho amarillo y un 20% de los pingüinos papúa. Según Craig Dockrill, director ejecutivo de la organización ecologista Falklands Conservation, citado ayer por el diario británico The Guardian, su mayor preocupación es que aún no se conocen totalmente los hábitos migratorios y alimentarios de miles de especies de aves y animales marinos. Debería exigirse a las empresas petroleras, según Dockrill, estudios del impacto medioambiental del área en la que tratan de operar, en la medida de lo posible antes de que comiencen sus perforaciones. “Los sucesos recientes en el Golfo de México han aumentado la preocupación de la gente”. Según Greenpeace, no debería permitirse a las empresas operar en aguas tan profundas. Las aguas en torno al archipiélago que reclama Argentina llegan a profundidades de más de 3.000 metros, muy superiores a las del golfo de México. Paul Horsman, de esa organización, comparó la actitud más tolerante del Reino Unido hacia las prospecciones en las aguas de las Malvinas con las del presidente de EEUU, Barack Obama, y el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, que han cancelado los planes de nuevas exploraciones “offshore” tras el desastre del Golfo de México.