Con el arranque hoy de las clases tras el receso invernal, se avecina una polémica que promete levantar polvareda. Y es que según organizaciones no gubernamentales como Salvemos a la Familia y Compromiso con la Familia, en esta segunda parte del año se utilizará en las escuelas una revista orientada a padres y docentes llamada “Educación Sexual Integral, Charlemos en Familia”, que hizo el Ministerio de Educación de la Nación. La publicación está en el ojo de la tormenta por su contenido, que causó revuelo y fue cuestionada públicamente por estas ONGs y por el Arzobispado de San Juan.

De hecho, ya hay una campaña para que los padres sanjuaninos no autoricen a sus hijos a exponerse a este material, con cartas documento incluidas, y no descartan recurrir a la Justicia si comienza a usarse en las aulas en este segundo cuatrimestre. DIARIO DE CUYO quiso hablar sobre la situación con la ministra de Educación, Cristina Díaz, y la secretaria de Educación, Nora López, pero durante una semana seguida no obtuvo respuestas pese a los intentos diarios por establecer un contacto. De todos modos, en la última entrevista que Díaz le dio a este medio, el 12 de julio pasado, anticipó que darán educación sexual en las escuelas “probablemente desde este mismo ciclo lectivo”.

Los cuestionamientos más fuertes a la publicación están relacionados a la “imposición de una ideología” o la “violación del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores y cultura”, indicaron los consultados. Y puntualmente, destacan que la revista presenta distintos tipos de familia, menciona la masturbación como algo normal, promueve el inicio precoz de las relaciones sexuales o niega el efecto abortivo de la llamada píldora del día después (ver aparte).

“El Estado no puede ir nunca contra las convicciones familiares en temas educativos. Esta revista está imbuida de una ideología de género y un Estado democrático no puede imponer ningún tipo de ideología. Con esta revista, violan el derecho de enseñarles a nuestros hijos en función de nuestras creencias. Por eso, instamos a los padres a informarse y a no permitir que sus hijos tengan acceso a esta publicación. Hay muchos padres, como en mi caso, que ya presentamos cartas documento a los colegios porque gente del Ministerio de Educación nos dijo que van a bajar la revista a las aulas en el segundo cuatrimestre”, indicó Alejandro Hoesé, de la ONG Salvemos a la Familia, quien prefirió no nombrar los tres colegios a los que van sus hijos.

Por su parte, Myrian Andújar de Zamora, miembro de la ONG Compromiso y Familia, y a su vez integrante del Instituto de Bioética de la Universidad Católica de Cuyo y asesora del Arzobispado, afirmó que .la revista introduce un replanteo radical del significado de la sexualidad que tenemos en la comunidad sanjuanina. Por ejemplo, plantea que la sexualidad es una opción, insiste en el inicio de la sexualidad a edad temprana y muestra un concepto de familia ambiguo, entre otras cosas”.

Por otra parte, los críticos destacan que el texto además incurre en errores científicos. “La revista da información equivocada cuando dice que la llamada píldora del día después no afecta al embrión. Y esto es relativo, porque si la persona queda embarazada y toma la pastilla días después, la hormona del químico impide la anidación y termina expulsando el embrión. En tanto, presenta al preservativo como la panacea para prevenir las infecciones de transmisión sexual y hay abundante información científica que demuestra que no es 100% efectivo. El mejor método de prevención es la abstinencia, además de una pareja estable y/o la fidelidad mutua”, agregó Andújar de Zamora.

En contraposición, Claudia Noriega, titular del Programa de Educación Sexual del Ministerio de Salud de la provincia, afirmó que “la revista tiene un nivel científico adecuado para tratar preguntas que todo chico les hace a sus padres. Los chicos están sometidos a un bombardeo de información y no se puede tener los ojos vendados. Por ejemplo, vivimos en un país donde hay una ley sobre matrimonio igualitario y no hablar de esto en la familia es darle la espalda a algo con lo que los niños van a vivir siempre”. A su vez, sobre los errores que le atribuyen sobre la píldora del día después, Noriega afirmó que “la pastilla impide la unión del espermatozoide con el óvulo. Si se ha producido la gestación, la píldora no afecta el endometrio, es decir, no es una pastilla abortiva”.

En tanto, la ministra de Educación, Cristina Díaz, ya había anticipado en DIARIO DE CUYO que “las revistas que han llegado no tienen nada que un chico de la edad a la que están dirigidas no sea bueno que sepa, ni nada que un chico no le vaya a preguntar a un amigo para enterarse. Hace falta orientar a los padres para que puedan trabajar junto con el docente en darles la información que ellos necesitan. Y eso lo vamos a empezar a hacer probablemente desde este mismo ciclo lectivo”.

A su vez, el arzobispo de San Juan, Alfonso Delgado, no quedó fuera de la polémica y afirmó que “Sarmiento proponía la necesidad de que escuela y familia vayan de la mano para educar a los hijos en libertad. El espíritu democrático tiene poco ver con ideologías que dejan de lado a la familia”.

La revista fue lanzada el 28 de abril pasado y, según el Ministerio de Educación de la Nación, es un material de divulgación elaborado por miembros del Programa Nacional de Educación Sexual Integral “para llegar a los hogares” y “acompañar el abordaje de la temática en escuelas”.