El 43 por ciento de los adolescentes sacó su primera cuenta en redes sociales de Internet antes de los 13 años y sólo el 13 por ciento lo hizo acompañado por sus padres, según un informe de Unicef, el fondo para la infancia de las Naciones Unidas.

Redes sociales tales como Facebook recomiendan no dejar que los usuarios abran una cuenta hasta que tengan al menos 13 años, que es el requisito de edad mínima para usar esa red. Una vez que se inscriben, los padres deben asegurar que no mientan sobre su edad y familiarizarse con los contenidos de redes sociales que usan sus hijos.

En Argentina, 77 por ciento de los 500 adolescentes y jóvenes de entre 12 y 20 años que participó de la encuesta prefiere siempre buscar a personas ya conocidas para agregar como amigos.

Casi 4 de cada 10 adolescentes tiene más de 500 amigos en la red social Facebook y el promedio es de 583, sostuvo el informe, y manifestó que el 61 por ciento piensa que es importante que sus amigos escriban en su muro y el 53 que pongan me gusta en las fotos o los post que suben.

El 82 por ciento de los adolescentes habló alguna vez con sus padres sobre los riesgos que deben mantener en las redes sociales, pero el 43 por ciento se encontró con alguien que conoció en ese medio. La responsable de Comunicación de Unicef en en país, María José Ravalli, dijo que ‘el nivel de conectividad es alto en Argentina respecto de otros países. Argentina está entre los primeros lugares en uso de Internet en América Latina‘.

El estudio mostró respecto a la exposición personal que 7 de cada 10 adolescentes configuró su perfil en las redes sociales para que sólo sus amigos puedan ver sus contenidos, pero 8 de cada 10 los autoriza a publicar en sus muros. Respecto de las actividades que realizan en redes sociales, respondieron: chat con amigos o familiares (82 por ciento), juegos online (63), información en sitios de enciclopedia (61), ver películas o series (59), buscar información para la escuela (59), bajar música, software o juegos (51) y buscar información sobre entretenimiento (45).

El 65 por ciento de los adolescentes expresó que en las redes sociales bloqueó a una persona y el 59 por ciento de ellos explicó que lo hizo porque ‘no quería que esa persona tuviera acceso a lo que yo publicaba‘, sostuvo la encuesta.

El 33 por ciento afirmó haber publicado contenidos y luego los borró, mientras que el 26 por ciento mintió sobre su edad, el 25 por ciento se contactó con personas que no conocía, el 17 por ciento envió un mensaje ofensivo y el 14 por ciento dió su número de teléfono o dirección a un desconocido.

Consultados sobre las acciones a las que estuvieron expuestos, expresaron que recibieron un mensaje ofensivo (30 por ciento), alguien posteó una foto que le dio vergüenza (23), entraron a su cuenta sin consultar (21), le pidieron mantener video chat (20) y se burlaron de sus fotos (17).

De los adolescentes que afirmaron que Twitter es su red social favorita, el 60 por ciento dijo que twittea opiniones personales, el 52 por ciento publica estados de ánimo, el 47 por ciento hace retwitts de otras personas y el 42 por ciento difunde chistes. (Fuentes: DyN y Télam)