‘Vivimos en una zona donde llueve casi todos los días, es por eso que nos causa tanta alarma la situación que viven algunas regiones donde tener agua pasa a ser un milagro. Una de las principales misiones del Rotary Internacional es hacer posible que el servicio de agua potable llegue a esos lugares. Y por eso elegimos San Juan‘, dijo Michel Hébert, presidente de unos de los cinco clubes rotarios de Francia que llegaron a la provincia a colaborar con la instalación de agua potable en un sector de Barreal y en otro de Albardón, que beneficiará a unas 700 familias. Es la primera vez que este tipo de ayuda, proveniente de Francia, llega a la Argentina.

Los lugares fueron seleccionados luego de evaluar varios proyectos que presentó cada zona a la que le falta el servicio. Para ello, la intervención de Rotary Capital San Juan fue decisiva. ‘Nosotros ya colaboramos con la instalación de agua potable en Jáchal, Caucete y 25 de Mayo, por lo que sabemos de qué se trata‘, dijo Roberto Ordoñez, presidente de la entidad. La inversión que harán estos clubes franceses es de unos 40.000 dólares, una cifra similar a la que aportaron en Túnez, el último país al que llevaron ayuda. Lo que Rotary aporta es todo el sistema de cañerías para llevar agua a cada casa. Barreal, a la altura de la calle Florida, será el primer sector favorecido. Los franceses fueron hasta la localidad calingastina para conocer la zona donde se realizarán los trabajos. En este sector, el agua potable llegará a unas 200 familias y colocarán alrededor de 1000 metros de cañería. Además están evaluando la posibilidad de instalar una planta potabilizadora en Tamberías porque allí el agua tiene alto contenido de arsénico.

En cuanto al departamento de Albardón, la conexión del servicio se llevará a cabo en el sector que está por ruta 40, pasando el puente. Serán unas 500 familias las que se beneficiarán y que hoy no cuentan con el servicio. Lo que hace esta gente es almacenar en tanques, el agua que les lleva el municipio todas las semanas. Ahora, lo que se hará es colocar unos 1.200 metros de cañería nueva y reemplazar conexiones que ya existen pero que están deterioradas.

OSSE fue quien asesoró y realizó el proyecto técnico de las dos obras que encarará Rotary en la provincia, y pondrá la mano de obra para los trabajos. ’Es la primera vez que vengo a San Juan, pero no será la última. Vamos a seguir forjando lazos con esta comunidad’, dijo Denis Duflo, otro de los franceses que formó parte de la comitiva que desembarcó en la provincia.

La provisión de agua potable a los sectores del planeta más afectados por la falta de este servicio, es una de las preocupaciones principales de Rotary Internacional. Por ende, los clubes de las distintas regiones, trabajan para palear esta situación, realizando obras.