El deporte aventura se robó la atención en el inicio del fin de semana turístico
Los deportes acuáticos son el boom en los diques de Ullum y Punta Negra.
Los deportes acuáticos son el boom en los diques de Ullum y Punta Negra.
"Nos habían contado que era lindo, pero no imaginábamos que tanto. Estamos maravillados y los chicos no quieren salir del agua". El textual pertenece a Griselda Enrique, una mendocina que llegó a Punta Negra ayer en lo que fue el primer viaje pospandemia de una familia mendocina. Los deportes aventura fueron los que se robaron el protagonismo en el inicio del fin de semana turístico.
Por los paisajes y la carta de alternativas que ofrece, Punta Negra lidera como el sitio más elegido por los sanjuaninos que decidieron aprovechar el fin de semana largo sin viajar a departamentos alejados. Incluso allí, en Punta Negra, decidieron extender los horarios de ingreso y permitir la entrada del público hasta las 19,30. A esa hora se cierra el paso y minutos después, efectivos policiales del operativo Verano Seguro ingresan para solicitarle a la gente que se retire de los paradores.
"Estamos contentos porque hemos tenido concurrencia y esperamos tener más en los próximos días", comentó Gabriela Becher, propietaria del parador Puerto Aventura. Allí en ese sitio además de funcionar como restaurant, se puede alquilar kayak (cuesta 400 pesos la hora para adultos y 250 para menores). "Es increíble lo que la gente se prende con los deportes acuáticos", agregó Becher. Otros deportes que se pueden practicar son hidropedales y buceo. Pero sin dudas el deporte que está marcando tendencia es el sup, una disciplina que consiste en desplazarse de pie encima de una tabla empujándose con un remo.
Los campings y clubes no tienen habilitadas las piletas y creen que por eso, la concurrencia no llega a ser la esperada. El Comité ya trabaja en posibles flexibilizaciones.
Otras de las prohibiciones en los clubes del dique es bañarse en el lago. Sí están permitidos los deportes náuticos sólo en los clubes donde la cota de agua lo permite.
"Estábamos en el dique Cuesta del Viento pero acá si bien estamos hace 3 años, ahora ha explotado. Tengo cupos llenos y ya estoy recibiendo turnos para el fin de semana próximo", comentó Lilia Fernández, la encargada de San Juan Sup, ubicado en el embarcadero de Punta Negra.
Otras de las alternativas para quienes eligen los diques son los clubes sociales que están funcionando únicamente como campings, ya que continúa prohibido el ingreso a las piletas y al lago del dique. "Está bueno que abran porque nos hacía falta tener un lugar donde venir tranquilos a comer un asado con amigos, pero necesitamos que habiliten las piletas", expresó Federico Luna, quien llegó con un grupo de amigos a pasar el día al Palmar del Lago.
>> PROTAGONISTAS
"Todo el mundo que visita Punta Negra se termine metiendo al agua para hacer algún deporte. El sup es un deporte que está atrapando a todos y cualquiera lo puede hacer".
"Está buenísimo que abran los campings, pero necesitamos que se habiliten las piletas porque con los calores es una necesidad. Creo que si nos cuidamos se puede".
"Es nuestro primer viaje. Venimos desde Mendoza y elegimos San Juan porque queríamos conocer Punta Negra. Me parece que vamos a vacacionar acá".
"Queríamos comer un asado con amigos, por eso está bueno que se habiliten los campings. Nos tenemos que acostumbrar a este nueva vida después de la pandemia".
Permisos, la clave
Para ir a los diques a la actividad que sea, es fundamental solicitar previamente el permiso en la página de la Secretaría de Deportes (www.sedacreditaciones.com).
El libertario asumirá como presidente este domingo 10 de diciembre.
Fue el domingo pasado y se extendió durante 3 horas; Madcur podría seguir durante 90 días para cooperar en la negociación con el FMI.
El cadáver de la mujer fue identificado como María Teresa Díaz.
La Justicia dio marcha atrás el arresto domiciliario con tobillera electrónica y ordenó su detención inmediata.
Santiago Bausili evitó afirmar que terminará con la emisión monetaria; puso en duda que el lunes haya anuncios económicos y aseguró que el dólar oficial no está en un “nivel de equilibrio”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado se espera una máxima de 31°C.
Fue en la procesión por la Inmaculada Concepción de María, en la que participaron unos 4.000 devotos.
Economía, seguridad y fútbol fueron los temas de la larga reunión. Para Bolsonaro la situación actual del país es peor que la de Brasil.