La minería en La Rioja, después de su rehabilitación legal, tras una ley que la proscribió por un año, es una interesante promesa. Sus proyectos se presentan en estadios muy incipientes como es la prospección y otros por iniciar los trabajos de exploración. La provincia cuenta con una superficie de más de 89.000 km2, de los cuales el 75 % son zonas montañosas. El menú geológico riojano es amplio y diverso, desde la Cordillera frontal, la precordillera, también en Sierras Pampeanas – Cordón del Famatina – hasta el Sur provincia, en la zona de Sierra de las Minas y Ulapes. Según la Secretaría de Minería de la provincia son numerosas las empresas que han expresado su interés en minerales metalíferos  (prospectos de oro, cobre, molibdeno y uranio) y no metalíferos.
La administración de Luis Beder He-rrera impulsó la caducidad de 170 derechos mineros de la ex estatal Yacimientos Mineros Riojanos (Yamiri), hoy devenida en minera privada que cotiza en Canadá. Mientras se resuelven en la justicia estos litigios, el gobierno creó la estatal Energía y Minerales (EMSE) como herramienta de asociación con los inversores. El modelo mixto que propone EMSE proyecta retener el  49% de las acciones. En este contexto, Yamana Gold retomó la exploración en el proyecto Salamanca, en Cerro Corral, departamento Felipe Varela, a pocos kilómetros de la Mina Gualcamayo, en San Juan, actualmente en producción por parte de la misma empresa.
Hoy, la explotación minera en La Rioja se circunscribe a rocas de aplicación y minerales industriales, como el feldespato potásico, feldespato sódico, yeso, arcillas carbonosas o refractarias.
Específicamente acerca de Salamanca, los montos totales acumulados de inversión llegan a los 500.000 dólares. La compañía está llevando a cabo un programa de sondajes de 2.000 metros de diamantes en Salamanca. El actual programa de perforación está diseñado para probar las extensiones de longitud de perforación y para investigar el potencial de repeticiones estructurales de las zonas mineralizadas.
El proyecto está localizado en la parte noreste del Distrito de Guandacol, en la Provincia de La Rioja, Argentina. El área está compuesta de un solo bloque contiguo de 8 minas y una de Cateo cubriendo 4,651 hectáreas.