Entre 1991 y 1995, Menem firmó junto con tres de sus ministros (Domingo Cavallo, Erman González y Guido Di Tella) tres decretos que autorizaban la venta de armas a Panamá y Venezuela, pero que fueron desviadas a Ecuador, que en ese momento mantenía el conflicto por la delimitación de puntos fronterizos con Perú, y a Croacia, que enfrentaba un embargo internacional de armas. Durante las negociaciones previas los contactos argentinos ofertaron 8.000 fusiles de asalto nuevos, sin uso, y 10 millones de cartuchos de fabricación 1994. A Ecuador arribaron tres cargamentos de armas entre el 18 y 22 de febrero de 1995, que contenían en conjunto 4.998 fusiles FAL y 1,6 millones de cartuchos, por un valor de 7,3 millones de dólares. Sin embargo, las armas no pudieron ser utilizadas por las Fuerzas Armadas de Ecuador debido a que fueron calificadas de obsoletas. Embarcaron algo totalmente diferente a lo ofertado y adquirido. Este enfrentamiento entre Ecuador y Perú duró cinco semanas, por 1.700 Km de demarcación en la frontera que comprendía la Cordillera del Cóndor y el río Cenepa. El conflicto comenzó el 25 de enero y terminó el 2 de marzo. La cifra oficial de muertos varía, según cada país. Ecuador informó oficialmente la muerte de 33 soldados y Perú reconoció 60.