Ni los dirigentes ni los jugadores se imaginaron que sus escudos iban a ser un presagio del presente que están protagonizando.

Algo que nació como un mero elemento distintivo y que se convirtió en una realidad palpable de sus éxitos. Se trata de los escudos del Club Atlético San Martín (que ayer logró el ascenso al fútbol de Primera División) y del Club Sportivo Desamparados (que el domingo pasado ascendió al Nacional B), que desde el punto de vista heráldico, revelan el buen momento deportivo que atraviesan ambas instituciones. El estudio lo hizo Maximiliano Martínez, profesor de Historia, quien la semana pasada participó del Congreso de Genealogía y Heráldica que se hizo en la provincia. Y que sorprendió a los presentes con su trabajo ‘Heráldica de los Escudos de los Clubes de Fútbol Sanjuaninos‘.

La investigación incluyó el análisis de todos los escudos de los clubes futboleros de la provincia, y tuvo como conclusión que ninguno de ellos, ni los elementos que cada uno contiene, fueron elegidos de manera premeditada por su significado. Sin embargo, todos esconden una importante significación.

‘El escudo de San Martín tiene algunos elementos que indican un espíritu de lucha, partiendo desde abajo hasta alcanzar la cima. Y el de Sportivo, algunos que indican las pretensiones del club de estar siempre en medio de grandes cosas -explicó Martínez-. Incluso los colores tienen su porqué. Tanto estos como las camisetas fueron elegidos antes que los escudos‘.

Otra de las generalidades de este estudio heráldico es que estos escudos mantuvieron las formas originales de las figuras usadas en la edad media. Y el mismo significado: distinción y pertenencia a una familia, un Estado, una comunidad, una corporación o una entidad.