“En marzo pasado, el municipio de Pocito realizó un convenio de colaboración y cooperación internacional. Y la semana del 14 de diciembre próximo firmará el acta complementaria del convenio marco para definir las acciones concretas a seguir, es decir, organizar todo el proceso de la beca”, comentó Andrés Díaz Cano, subsecretario de Producción y Turismo municipal. En el acta se suma la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, que les otorgará beneficios económicos como los destinados a transporte según el rendimiento de los chicos. Estos jóvenes pibes chilenos tuvieron altos promedios. Por eso lograron calificar para la beca.
Otras épocas
El 14 de mayo de este año, DIARIO DE CUYO publicó una nota en la que mostraba el resultado de un relevamiento que había realizado. Los datos arrojaban que en los últimos 14 años, funcionarios de 5 municipios de San Juan y de varias comunas chilenas habían rubricado 13 pactos de hermandad que los comprometían a realizar actividades de integración turística y cultural, entre otras estipuladas en las actas. Pero de los 13, sólo 5 comenzaban a ser cumplidos. Solamente dos departamentos, Capital e Iglesia, habían realizado actividades integradoras con el vecino país trasandino. En tanto que Rawson, Pocito y Jáchal, hasta ese momento, sólo se habían quedado en la firma.