El Gobierno comenzará a cobrar una alícuota de entre el 0,5 y el 2 por ciento como anticipo del Impuesto a las Ganancias a las empresas exportadoras que realicen maniobras de triangulación. ‘Creemos que la conducta de las empresas va a cambiar‘, explicó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
La triangulación consiste en que un exportador facture una venta a una empresa en un primer país, con un valor que generalmente es más bajo que el real, para luego desde esa base refacturar hacia el destino definitivo, con los precios reales. La medida, que comenzará a regir desde hoy con su publicación en el Boletín Oficial, tendrá fuerte impacto entre firmas cerealeras, de las cuales solo ocho de ellas realizó operaciones en 2012 por 85.000 millones de pesos. Según explicó Echegaray, la alícuota del 0,5 o del 2 por ciento dependerá de si el país que se usa para triangular posee con Argentina acuerdos para intercambio de información fiscal. De ser así se usará el porcentaje mas bajo sobre el valor FOB del envío, y si no es un país denominado ‘cooperante‘, se aplicará la tasa más alta.
Echegaray comentó que en el sitio web de la AFIP se publica desde ayer los 108 países que son considerados cooperantes.
El funcionario informó que ‘una empresa que vende a Nigeria tubos de acero para la industria petrolera, tiene una firma propia de importadora y manda las divisas desde una oficina en Luxemburgo‘. También comentó que ‘todas las exportaciones de carne a Rusia se hacían a través de un solo trader en Irlanda‘. ‘Lo que tiene que quedar en claro que si bien pagarán el adelanto, los vamos a investigar, con lo cual no percibirán el reintegro de IVA a las exportaciones‘, añadió Echegaray. Según comentó, algunos de los países que más se usan en estas operaciones son Uruguay, Suiza, Estados Unidos, Macao y Hong Kong.