En el Gobierno provincial no tienen en mente un plan de renovación de viñedos, sino algo más ambicioso, que requerirá obviamente, del financiamiento nacional: "’Más que un programa de renovación de viñedos, lo que nosotros estamos trabajando desde hace un tiempo, y en conjunto con el INTA, es en un programa integral y más abarcativo, para determinar paquetes tecnológicos para la vitivinicultura que incrementen la productividad por superficie plantada. Si eso implica renovar viñedos, en algunos casos se hará, pero en otros casos será aplicar alguna tecnología. Por ejemplo, en el caso de la uva Cereza se pueda uniformar color para mandar a consumo interno”, dijo el ministro de Producción, Marcelo Alós, al ser consultado.
"’Lo que nos esté faltando es un financiamiento que seguramente para este año con las autoridades nacionales lo vamos a lograr”, agregó el ministro que aseguró que ya se han mantenido conversaciones al respecto, y que están avanzadas, con el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela.
"’El plan implica introducir métodos de conducción de cepajes, labores culturales, y obviamente que en la mayoría de los casos va a implicar renovación de viñedos, porque estamos pensando en cambiar los sistemas de conducción y que en lugar de parral sea viña u otro sistema de conducción que ahorre mano de obra”, dijo Alós.