Un grupo de gente se quedó protestando en el pie de la escalinata. No los dejaban subir al entrepiso porque una multitud de 300 personas ya había copado sillas y pasillos (ver foto). Con ese éxito de concurrencia se realizó ayer el primer debate acerca de “la minería que queremos”. Con esa actividad la Universidad Nacional de San Juan inició las jornadas pre-foro, hasta la realización del 1º Foro-debate “Minería y Sociedad”, que tendrá lugar en octubre.

En la sala de conferencias, el público escuchó atentamente y en silencio las exposiciones del geógrafo mendocino Marcelo Giraud -abiertamente en contra de la minería metalífera por no considerar al oro y la plata como productos que representen una necesidad genuina para la vida del ser humano-, y al senador César Gioja, ex presidente de la comisión de Minería en el Senado y defensor de la actividad.

Entre los asistentes habían muchos ambientalistas opositores a la minería, algún que otro minero -Mario Hernández, de Gualcamayo fue uno de ellos-, un puñado de legisladores oficialistas -se vio entre las sillas al diputado Víctor Doña y también al economista Américo Clavel, además de docentes y estudiantes universitarios, entre otros.

El dato: no fue pareja la exposición de los disertantes, ya que una fue técnica y la otra política. Giraud usó un power point con gráficos y un gran despliegue de números y datos, mientras que Gioja realizó una prolija pero más política exposición, por lo que no se pueden comparar y, obviamente, llama más la atención el despliegue visual y técnico. Un punto a tener en cuenta por los organizadores para próximos eventos.