Cuando Juan Maurín envió sus productos a Buenos Aires, en 1882, la actividad vitivinícola sanjuanina logró un hito. Es que por primera vez, un vermouth producido en la Argentina lograba la más alta distinción frente a productos de distintos países, en la Exposición Continental Sudamericana, uno de los eventos internacionales más grandes que organizó el país por aquellos años. La bodega de Maurín fue una de las precursoras de la provincia, a finales del siglo XIX.

Juan Estanislao Maurín nació en San Juan en 1844 y con 23 años constituyó la sociedad comercial "Juan Maurín y Cía", asociado con Cecilio Barboza y Carmen Frías de Sandez, dedicada al cultivo de la vid y a la producción de vino.

En su búsqueda de crecimiento, el empresario se asoció luego a Vicente Serú y Clemente Ruiz, para fundar la firma "Serú, Maurín y Ruiz’, que se convirtió en una de las más importantes de la época.

El emprendimiento creció rápidamente y, por ejemplo, llevaba sus productos al Norte y al Litoral en tropas de carros fletadas, ya que aún no llegaba el ferrocarril a San Juan. La magnitud de la empresa se evidenciaba por las agencias comerciales que tenían instaladas en Mendoza, Rosario, Córdoba, Tucumán y Salta.

La sociedad se disolvió en 1882 y Maurín quedó como único dueño, al comprar las otras partes. La bodega, en tanto, estaba ubicada en Pocito, en lo que por entonces se conocía como distrito La Callecita. Luego, la firma instaló otro establecimiento en Caucete, a la vez que contaba con propiedades rurales en Carpintería, Caucete y Cochagual, entre otras.

Los vinos de la bodega participaron en cuanto concurso se realizaba. Así, además de aquel logro en la Exposición Continental de 1882, también ganaron en las exposiciones de San Juan de 1883, 1885 y 1891; en la de Entre Ríos en 1892; en la de París 1889; en la de Chicago 1893 y en la Universal del Centenario de 1910, entre otras, según reseña el libro Hombres, uvas y vinos.

Juan Maurín falleció en 1905 y sus hijos fueron quienes se hicieron cargo de la empresa. Luego, los establecimientos agrícolas y vitivinícolas cambiaron a la razón social "Sucesión Juan Maurín" y "Juan Maurín Hnos".