El regreso a la Peatonal les devolvió la alegría y la esperanza a los artesanos
Dijeron que en sólo dos días vendieron lo mismo que en los dos años previos.
Dijeron que en sólo dos días vendieron lo mismo que en los dos años previos.
Guillermo Tello pasó dos años sin dormir por la angustia. Y una semana más, pero por ansiedad y alegría. Primero fue porque, como otros artesanos, tuvo prohibido exponer en la peatonal céntrica desde el 2019. Y luego, por recibir la noticia oficial de la vuelta. Desde el miércoles pasado, los artesanos volvieron a exponer en este sector, en puestos que calificaron de "grandiosos" por su comodidad y seguridad. Dijeron que la vuelta les devolvió la alegría y la esperanza, y que tienen muchas expectativas, ya que en dos días de exposición vendieron lo mismo que durante los dos años de exilio.
"Esto es un mimo para los artesanos y algo que nos costó creer. Durante dos años desde el municipio nos patearon con promesas de que ya íbamos a volver a la Peatonal, pero no pasaba nada. Hace una semana nos convocaron a una reunión donde nos comunicaron la vuelta y nos mostraron estas bellezas de puestos que tienen todo para trabajar tranquilos, cómodos y seguros. Es increíble", sostuvo Guillermo Tello, quien realiza bijouterie en diferentes metales, instrumentos musicales y tallado en madera.
Este artesano contó que durante 25 años expuso en la Peatonal, que se convirtió en su "oficina" de trabajo. Y que durante los dos años en que no pudo trabajar en el lugar sólo pudo vender un par de productos por Internet y entre familiares y amigos. Dijo que ahora recuperó las ganas de seguir produciendo.
La misma angustia pasó durante estos dos años Luciana Strasnoy, que realiza títeres en diferentes materiales. Dijo que sobrevivió la pandemia gracias a las docentes que le compraron títeres para usar en las clases virtuales como herramientas pedagógicas. "En 2001 comencé a exponer en la Peatonal y sobreviví a cambios de Gobierno y a las crisis. Pero, durante el exilio, la pasé bastante mal. Volver a la Peatonal fue como una inyección de energía y optimismo porque estamos en un lugar muy concurrido donde siempre hay alguien que te compra algo. Ser artesano no es un hobbie, sino un trabajo. Necesitábamos la posibilidad de volver a trabajar a pleno", sostuvo la mujer.
Durante los dos últimos años, Nicolás Tello sobrevivió vendiendo las artesanías que realiza en diferentes metales en las ferias que organizó el municipio, antes de la pandemia y después de que se levantara las restricciones. Pero como eran sólo los fines de semana, las ventas fueron muy bajas. Así que celebró con esperanza la vuelta a la Peatonal. "Esto es un sueño hecho realidad. Los puestos tienen luz eléctrica, amplia superficie para exponer los trabajos y varios compartimientos para guardar los materiales, lo cual es un alivio para nosotros. Y son tan llamativos que adornan la Peatonal y atraen la atención de la gente. Realmente hemos tenido un regreso a lo grande y que nos hace pensar en un futuro laboral mejor", sostuvo el artesano.
El funcionamiento
En la Peatonal céntrica el municipio instaló para los artesanos 8 stands móviles, de estructura sólida y diseño moderno, en diferentes puntos del paseo. En cada uno de ellos trabajarán dos artesanos de manera alternada y de lunes a sábado, incluso en horario extendido al del comercio, para aprovechar el flujo de público que continúa en los bares y comercios gastronómicos del centro.
El operativo se realizará este miércoles de forma presencial. Mientras, se puede completar el Censo digital.
El hombre de 60 años denunció que alguien rompió la puerta trasera de su vivienda para ingresar.
Las llamas se originaron en el piso 22° del inmueble; se desconocen todavía las causas detrás del siniestro
La máxima no superará los 16 grados y la mínima los 5.
La Corte local le dio la razón a la Defensoría del Pueblo y los beneficiarios seguirán pagando con descuento.
Lo sufrió la firma "Agroindustria Pocito". Creen que hubo una entrega porque el dinero estaba en un lugar muy específico.