La imagen parece salida de una película de robots: un brazo hidráulico gira sobre un camión, baja, levanta un contenedor que hay en el suelo, lo mueve hacia la caja del vehículo y abre la base del contenedor, todo sin que ni siquiera haya una sola persona en la cabina del camión. Así funciona el brazo que ya está en la provincia y que usarán para recolectar la basura en el nuevo sistema de recolección que implementará la Capital. Según comentaron las autoridades, el novedoso sistema, que se basa en la utilización de contenedores que estarán colocados en las esquinas y que harán que desaparezcan los canastos enfrente de cada casa, será inaugurado el próximo 10 de mayo.

El dispositivo, que llegó a la provincia después de haber sido ensamblado a un camión en Córdoba, tiene un funcionamiento totalmente mecanizado. La única persona que interviene en el proceso de funcionamiento del aparato sólo debe mover el camión, dejarlo al costado del contenedor y mover hacia adelante una palanca que está montada al lado del volante. Ahí termina su trabajo: sólo le queda mirar por una pantalla que está adentro de la cabina cómo trabaja el brazo.

En ese momento, el dispositivo, que puede pasar por arriba de los autos que están estacionados para tomar el contenedor y que gira 360 grados, comienza a funcionar: da vueltas hasta que capta (con sensores) dónde está ubicado el contenedor. Luego, baja lentamente y engancha la caja llena de basura. La sube y la mueve hasta que queda arriba de la caja compactadora que estará montada al camión. Y, recién cuando está centrado sobre ella, abre la base del contenedor y cae la basura. Luego, los residuos son compactados en la caja. Y lo único que queda es que el conductor lleve el camión hasta otro contenedor para que el brazo se ponga en funcionamiento nuevamente.

El dispositivo fue traído desde Italia, donde está la empresa Nord Engineering, que lo construye. Y para ponerlo en funcionamiento llegaron técnicos de ese país y de Rumania. Pero, según comentaron, no tendrán que viajar a San Juan cada vez que el brazo tenga un problema, ya que el sistema contiene un GPS que indica cómo está funcionando el aparato y si hay algún inconveniente de programación, es detectado en la empresa, desde donde los técnicos pueden solucionarlo.

Según contó el intendente de la Capital, Marcelo Lima, el sistema será inaugurado el próximo 10 de mayo, pero aún no terminan de decidir con exactitud dónde estarán ubicados los contenedores. "El lunes terminamos de definirlo. Es que para saber dónde pondremos los contenedores soterrados -que son los que van enterrados- tenemos que buscar espacios en los que no haya cañerías", dijo Lima. Lo que se sabe hasta el momento es que estarán colocados en distintos sectores del microcentro y que existe la posibilidad de que los pongan en el barrio San Martín, en el Manantiales y en la zona de Libertador hacia el Oeste.