San Juan, 5 de abril.- El fin de semana largo por Semana Santa revalidó la corriente ascendente que viene experimentando el turismo en San Juan durante los últimos años, ya que entre el jueves y domingo últimos en la provincia se registró un aumento en el promedio de ocupación hotelera, que trepó al 95%, y en el promedio de estadía de los visitantes, que este año llegó a tres días.
Según datos recogidos por la Secretaría de Turismo, los departamentos Calingasta, Iglesia y Valle Fértil fueron literalmente copados por los turistas, ya que los tres tuvieron una ocupación del 100% y en varios casos debieron recurrir a casas de familia para dar alojamiento a los visitantes. En Jáchal la ocupación llegó al 95%, mientras que en la Ciudad Capital fue del 80%.
El promedio de estos datos da el cociente del 95% de ocupación en la provincia, que representa un incremento del 1% con respecto a 2009, cifra que si bien suena exigua es auspiciosa si se tiene en cuenta que hubo un incremento en las plazas hoteleras y este año el promedio se obtiene contabilizando 500 camas más.
De estas cifras surge la estimación de que unas 14.670 personas pernoctaron en la provincia, con una estadía promedio de 3 días (que implica un aumento con respecto a períodos anteriores, cuando rondaba 2 días y medio) y un gasto per cápita de 150 pesos, lo que indica un aporte de aproximadamente 4.410.000 pesos en concepto de ingresos generales (alojamiento, comida, traslados, compras varias, etc.).
Por otro lado, según informó la Policía de San Juan unas 61.270 personas se movilizaron por la provincia desde la noche del miércoles y hasta el sábado a la mañana, de acuerdo con los datos relevados por la propia fuerza en los puestos camineros.
La procedencia de los turistas es mayormente de origen nacional (98%), en mayor grado de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Mendoza; y el 2% restante corresponde a turistas Internacionales, principalmente de Chile.
Al Parque Provincial Ischigualasto ingresaron en estos cuatro días 3.573 personas, representando un incremento del 19% con respecto al año 2009 (2.979 personas).
El Ciclo Música, aromas y sabores en la Ruta del Vino, puesto en marcha por la Secretaría de Turismo de la provincia en combinación con las agencias de viajes, cosechó gran cantidad de adeptos. Durante los días viernes, sábado y domingo, más de 800 personas recorrieron las bodegas y disfrutaron los espectáculos musicales, la degustación de vinos y de productos regionales dispuestos por los establecimientos para agasajar a los turistas.
También tuvieron importante concurrencia las fiestas departamentales, como la de la Humita en Calingasta, la del Lazo, la Doma y el Folclore en Tudcum, la fiesta departamental de Valle Fértil y el ciclo de Música y Vinos en los Molinos Harineros, en Jáchal, así como el espectáculo de Tango y Folclore organizado el jueves por la Secretaría de Turismo frente a la Casa de Sarmiento.