­Los legisladores kirchneristas de San Juan apoyaron, con matices, las declaraciones de Agustín Rossi ya que se manifestaron a favor del consenso y el uso del veto sólo como último recurso, mientras que desde la oposición se sumaron a las críticas.

Desde el arco oficialista sanjuanino, el más contundente a la hora de apoyar la posible utilización del veto presidencial fue el diputado, Ruperto Godoy, quien dijo adherir “totalmente” a los dicho por Rossi “cuando se trate de avanzar en leyes que van contrariando el objetivo del Gobierno”.

“El veto es una facultadad presidencial que está escrita en la Constitución Nacional. Nosotros seguimos siendo la primera minoría y, por ende, tenemos la responsabilidad de conducir la Cámara”, advirtió. Godoy. De todos modos, reconoció que a partir del 10 de diciembre el oficialismo “deberá ofrecer más diálogo, más acuerdo, más consenso a la oposición”. En ese sentido, se pronunció por un marco racional, sensato y lógico y no como hoy “que quieren atropellarnos”. “Nosotros no nos arrepentimos de nada de lo que hemos votado”, concluyó.

En un tono más moderado se manifestó el senador, César Gioja, que, sin bien admitió que la Presidenta está habilitada para ejercer el derecho a veto, es un “método de excepción”. Gioja cree que “no hay una confrontación de la oposición que haga peligrar la gobernabilidad” y apostó por abrir discusiones más maduras y menos politizadas en el Congreso para enfocarse en intereses reales.

El que sí marcó más distancia de Rossi fue Juan Carlos Gioja que dijo “no entender lo que le pasó” a su jefe del bloque.

“Siempre lo del veto debe ser la ley del último recurso. Ante esta nueva realidad a partir del 10 de diciembre se debe avanzar con consensos como lo hemos hecho hasta ahora porque hoy tampoco tenemos mayoría propia. Ahora debemos trabajar con más fuerza y ceder un poco más para acordar con otras fuerzas”, explicó.

Para reafirmar su distancia de los vetos, el diputado sanjuanino recordó que la Presidenta “ha sido muy respetuosa de la labor del Congreso”. Aclaró que “desde que Cristina está en el Gobierno sólo a sacado 6 DNU” (Decreto de Necesidad y Urgencia). A modo de ejemplo, contó “que yo recuerde el único veto importante fue por los glaciales. Cuando el Senado desechó la 125 (resolución sobre las retenciones agropecuarias) a las 5 horas dijo en cadena nacional que respetaría la decisión del Congreso”.

Como a nivel nacional, la oposición local, Roberto Basualdo y Ariana Marino, también salieron al cruce de Rossi.

“Esto es no respetar al Poder legislativo, parece que estamos dibujados en el Congreso”, se quejó el senador Basualdo.

La diputada Marino, por su parte, dijo no estar sorprendida por estos “aprietes anticonstitucionales” y consideró “un modus operandi” del kirchnerismo “maltratar a la Constitución”. 

“El oficialismo opta por métodos de apriete, desoyendo al pueblo y escuchando sólo sus propias voces. En el diccionario kirchnerista no existe la palabra consenso, existe la palabra sobervia con mayúsculas”, advirtió Marino.