San Juan, 14 de junio.- “Donar sangre es donar vida” y cada 14 de junio se recuerda a aquella persona que voluntariamente, se solidariza con el prójimo. Hace varios años que desde Salud Pública y el IPHEM, se realizan arduas campañas a favor de la donación voluntaria de sangre lo que generaron que la cantidad de colectas anuales se incrementaran considerablemente. Según el coordinador del IPHEM, Alfredo Laplagne, en los últimos siete años el número de campañas para la donación creció casi un 300% gracias a la favorable respuesta de la gente.

“En 2006, realizamos unas 16 colectas anuales y en 2012, cerramos con 61. En los últimos tres años el promedio estuvo entre 50 y 60. Y en lo que va de este año, ya llevamos 28 campañas de sangre”, expresó Laplagne.

El especialista destacó que aunque la cantidad de colectas aumentó aún “cuesta cambiar la conciencia sobre la donación voluntaria”. “De 6 mil donantes que tuvimos en 2007 pasamos a 8.700 el año pasado pero sólo el 30% de estos fue donante voluntario. El resto lo hace porque tiene un familiar enfermo o alguna otra circunstancia”, dijo.

Laplagne contó que la experiencia de realizar por primera vez una campaña en el ámbito universitario, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, fue increíble y los marcó en algún punto, ya que se realizó en horario vespertino y hubo una gran cantidad de personas que se acercaron y hubo un total de 18 donaciones voluntarias. “Es un número importante para ser la primera vez que realizábamos esta campaña, además que se contribuyó a derrumbar el mito de que sólo se puede donar cuando se está en ayunas”, manifestó.

Para conmemorar el Día del Donante Voluntario, el IPHEM estará en la Plaza de Santa Lucía con su campaña "Donar sangre, regala vida". Allí, todos aquellos que lo deseen pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del prójimo con su donación de sangre. Para la semana próxima, se prevé actividades similares en el departamento de Rivadavia.