En el día que ratificaron el paro, nueva marcha de antorchas de autoconvocados
Fue en los alrededores de la Plaza España.
Fue en los alrededores de la Plaza España.
Sobre el mediodía de este viernes los docentes autoconvocados ratificaron el paro por tiempo indeterminado, y por la noche salieron nuevamente a manifestarse. Fue otra marcha de antorchas, en los alrededores de la Plaza España.
Esta jornada puede considerarse bisagra en el conflicto, dada la importancia de lo que transcurrió principalmente en Casa de Gobierno.
Cerca del mediodía, tres autoconvocados ingresaron a ese lugar para mantener una reunión con Luis Rueda, Subsecretario de la Unidad de Gobernación. El funcionario les pidió que volvieran a las aulas con el fin de reabrir el diálogo. Pero, tras debate y asamblea en los 19 departamentos a través de los delegados, los docentes comunicaron que de manera unánime decidieron seguir con el paro y las movilizaciones en las calles.
"Ellos ingresaron con una propuesta que luego modificaron. No aceptaron lo que se había hablado y ahí cortamos el diálogo porque la condición era que el 1 de marzo, los chicos empezaran las clases de manera normal. Después de la asamblea que se dio hace poco, varios volvieron y eso hay que reconocerlo", expresó Rueda.
"Estamos dispuestos a dialogar, pero no bajo presión", remarcó.
La causa involucra chicos que tenían de 11 a 14 que eran prostituídos, y testigos de identidad reservada. Hay otros tres sospechosos que fueron apresados, entre ellos el líder de la banda
La Cámpora publicó su convocatoria en las redes sociales con el lema instalado por Cristina Kirchner luego de ser condenada en la causa Vialidad.
Con el aumento, acumuló una suba del 12,1% en el primer bimestre del año.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,18 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $204,53.
El líder chino exhibió su mayor apoyo a Rusia desde la invasión a Ucrania.
Miembros del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtieron que sólo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.