�La gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales fue denominada con ese curioso nombre en 1931 por el estadounidense Charles Edwin Weaver (1880-1958), doctor en Geología y Paleontología, que la encontró aflorando en toda la sierra de Vaca Muerta, ubicada en Neuquén.
Según interpretan observadores, la extensa formación geológica concentra riquezas que pueden convertir a la provincia de Neuquén en una nueva Arabia Saudita. Tanto que muchos afirman que la intervención a YPF y la expropiación de las acciones de Repsol de la petrolera obedecen a la decisión de disponer de ese recurso.