Las intermitentes y prolongadas lloviznas que se registraron en la provincia entre el sábado y domingo pasados dejaron como saldo una acumulación récord: 8,7 milímetros de agua en sólo dos días. La cifra casi triplica el promedio de precipitaciones de todo mayo, que normalmente no llega a alcanzar los 3 milímetros, según el climatólogo Germán Poblete. Y los registros históricos pueden superarse aún más en el caso de que haya más lluvias hasta fin de mes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado hasta el próximo miércoles, pero para el jueves anuncia que volverán las nubes.
"En cuanto a precipitaciones, la media histórica de mayo es de 2,8 milímetros, lo que representa un 2 por ciento de la media anual. Pero este fin de semana esa media se triplicó. El sábado se acumuló 6,9 milímetros de agua y el domingo 1,8. Si bien no se trató de una lluvia intensa, lo que hizo que se acumulara tanta agua fue que la llovizna fue pareja y duró muchas horas", explicó Poblete. Según las comisarías departamentales, en todos los departamentos de la provincia hubo lloviznas intermitentes e, incluso, en algunos de los más alejados cayó aguanieve.
El climatólogo agregó que este mes no sólo es más húmedo que mayo del año pasado, sino que también registró temperaturas más bajas antes de lo normal. "Históricamente, los días más fríos se dan cerca del 25 de mayo y las primeras heladas, a mediados de junio. Pero el frío del fin de semana pasado fue invernal, a pesar de que el invierno astronómico recién comienza el 21 de junio", dijo.
Así, según el SMN, la mañana de ayer fue la más fría desde que comenzó a bajar la temperatura. Una vez que se fueron las nubes y las lluvias del fin de semana, la temperatura fue disminuyendo gradualmente a medida que el cielo se iba despejando. Por lo que ayer, alrededor de la hora 0, la temperatura era de 8 grados centígrados y para las 9 de la mañana, con el cielo despejado, el Sol bien alto y una helada neblina, se registró 3,1 grados centígrados y una sensación térmica de 1,7 grados. El sábado a la misma hora hacían 6,2 grados centígrados y el domingo, 4. A diferencia de ayer, la mínima de esos días no se registró por la mañana sino por la noche y rondó los 4 grados centígrados.
"La sensación térmica del verano depende de la humedad, pero la del invierno depende del viento. Por eso la neblina y las brisas heladas hicieron que la gente sintiera más frío", comentó Poblete. Por su parte, el SMN pronostica para hoy cielo despejado, una mínima de 5 grados y una máxima de 18; para mañana también cielo despejado, una mínima de 6 y una máxima de 17 grados; y para el jueves, anuncia cielo parcialmente nublado, una mínima de 7 y una máxima de 17 grados centígrados.