San Juan, 11 de junio.- Esta mañana, personal de Migraciones junto a los efectivos de la Policía Aeroportuaria y AFIP, realizó un allanamiento en un galpón de calle Patricia Sanjuaninas frente a la Feria Municipal, donde se encontró a unas 10 personas trabajando en situación de esclavitud.
El segundo jefe de Migraciones, Luis Martínez, contó que en el lugar donde funciona una carpintería, encontraron unas 10 personas trabajando, todas oriundas de Colombia. La causa que se instruye en el Segundo Juzgado Federal, pertenece a una investigación que intenta desbaratar una red internacional de trabajo esclavo. Además, confirmaron que hubo otros allanamientos más.
“Creo que los propietarios del lugar se están acercando al juzgado. En lo que respecta a la situación Migratoria, estamos tratando de regularizar la situación migratoria sobre el personal que se estima que es extranjero y hacer un status sobre la situación”, expresó Martínez.
Según trascendió, algunas de estas personas dormían y comían en una habitación improvisada dentro del galpón. Tras el allanamiento, al lugar llegó una pareja que iba a trabajar y se encontró con esta situación. Aparentemente, eran parte de las personas que tenían allí trabajando. Por lo que se estima que se trata de al menos 12 personas.
Este allanamiento fue uno de los 80 realizados en todo el país, que incluyó a provincias de Córdoba, Mendoza, Misiones, Santa Fe, Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán y provincia de Buenos Aires. Se calcula que al menos 200 colombianos se encuentran trabajando en el país en condiciones infrahumanas, luego de ser ingresados ilegalmente a la Argentina.