De enero a mayo de este año, los centros de salud públicos lograron atender a más mujeres embarazadas y niños menores de 6 años, les ofrecieron las prestaciones que necesitaban e hicieron los registros correspondientes. Como consecuencia, a través del Plan Nacer, lograron recaudar 1.588.000 pesos, es decir, más del triple de lo que se juntó en el mismo lapso de tiempo del 2011, cuando se llegó a la suma de 490.700 pesos. Parte del dinero, ya fue invertido, mientras que otro tanto se mantiene ahorrado en diversas cuentas de los centros.

Según los encargados del Plan Nacer, que está destinado a disminuir la mortalidad infantil y otorga dinero que está afuera del presupuesto sanitario habitual por las prestaciones que ofrece, ya se inscribió al 90% de las personas objetivo (ver aparte).

‘En la provincia hay 45.000 personas en condiciones de tener los beneficios. De ellos, ya se incluyó 40.100. Eso ayuda a que el dinero que se obtiene aumente‘, dijo Darío Sarmiento, a cargo del proyecto en San Juan.

Desde mediados del año pasado, los encargados de los centros de salud comenzaron a darse cuenta del beneficio económico que implica cumplir con el ofrecimiento del servicio y con los trámites administrativos que exige el Plan Nacer. ‘En los primeros 5 meses de este año, que son los que tenemos contabilizados, llegaron a la provincia 1.588.000 de pesos para distintos centros, mucho más que lo que se recaudó en 2011. Mientras que, en lo que va del año gastaron 539.545 pesos‘, dijo Jorge Kenan, responsable del Área Administrativa. Recalcó que todo el dinero fue obtenido al facturar las prácticas. Una consulta común puede implicar el pago de alrededor de 10 pesos mientras que realizar un parto implica el pago de más de 240 pesos para el centro que lo haga.