Para conmemorar el Día Mundial del Lavado de Manos, la rama local de la Asociación de Enfermeras en Control de Infecciones (AECI) realizó ayer una serie de actividades y dio a conocer las últimas estadísticas sobre la higiene de manos en el personal de salud del Hospital Rawson. Y entre los puntos salientes, destacaron que 8 de cada 10 enfermeros de ese centro de salud se lavan bien las manos al atender a los pacientes, considerado un factor clave para reducir las infecciones intrahospitalarias. Según las estadísticas, el 80,9% de los enfermeros cumple con los cinco pasos aconsejados por la OMS para lavarse las manos y supera la media nacional, que es del 69,5%.
Las cifras corresponden a una campaña nacional de la AECI, a la que adhirieron 55 centros de salud, entre los que el Rawson es el único de San Juan. ‘Se basa en el control del lavado de manos del personal de salud a través de la observación. Con planillas, vamos registrando si cumplen los cinco pasos, obviamente sin que ellos lo sepan’, explicó María Elena Garepia, referente en San Juan de la AECI. Los pasos son: 1) lavarse las manos antes del contacto con el paciente, 2) antes de realizar una tarea aséptica, 3) después de la exposición a líquidos corporales, 4) después del contacto con el paciente y 5) después del contacto con el entorno del paciente.
Los enfermeros del Rawson, que en total son 750, superan la media nacional con creces, aunque los médicos también tienen buenas costumbres. De acuerdo al informe, el 69,8% de los médicos del hospital (son 670) cumple con la correcta higienización de sus manos, frente al 61,6% nacional. En tanto, los kinesiólogos llegan al 84,4%, frente al 76,3% nacional, aunque la porción de la muestra es menor: aproximadamente 20 profesionales.
Los que mayores problemas en la higiene de manos tienen en el Hospital Rawson son los técnicos (radiólogos o laboratoristas, cantidad no informada de trabajadores), ya que apenas llegaron al 25%, mientras que a nivel nacional el índice alcanza el 41,7%.
‘De acuerdo a la OMS, la correcta higiene de manos en el personal del salud reduce un 50% las tasas de infección intrahospitalaria. Por eso ponemos mucho énfasis en esta campaña’, añadió Sandra Ferrari, del Servicio de Infectología del Rawson.
Ayer, en las actividades del Día Mundial del Lavado de Manos (en realidad es el 5 de mayo, pero no cae en jornada laborable), en el hall de espera del hospital pasaron un video, estudiantes de la UCCuyo enseñaron a la gente cómo lavarse correctamente las manos con alcohol en gel y entregaron folletería. A su vez, en el Marcial Quiroga hicieron evaluaciones de lavado, con la colaboración de los Payamédicos.