El objetivo del programa es ayudar a las familias más carenciadas para que puedan mejorar su estilo de vida. Por eso, desde la Municipalidad de Angaco, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Humano, empezaron a entregar materiales de construcción para que puedan construir el techo de sus casas. Ayer, el intendente José Castro, presentó oficialmente el programa e informó que ya hay 70 familias que fueron beneficiadas.
El programa está destinado a angaqueros de bajos recursos que estén construyendo sus casas, pero que no pueden terminarlas. ‘Muchas veces no podemos hacer las casas. Pero estamos dispuestos a ayudar a que todos tengan un techo‘, dijo Castro y explicó que entregarán cañizos, rollizos y polietileno para que esta gente pueda terminar sus casas. Además, el funcionario dijo que las familias numerosas que quieran ampliar sus viviendas también pueden ingresar al programa. Al igual que los que tengan casas viejas y con techos rotos o en malas condiciones pueden pedir los materiales para mejorarlo o cambiarlo completamente. ‘Hay casos especiales a los que también les podemos dar membranas‘, dijo el intendente.
CÓMO FUNCIONA
Para poder acceder a este beneficio, los interesados deberán levantar las paredes y pedir la colaboración en la Municipalidad para hacer el techo. Luego, deberán presentarse personalmente en la oficina de Desarrollo Social, de la Municipalidad de Angaco. Ahí les harán un expediente para que posteriormente sean visitados por un asistente social. Este profesional evaluará las condiciones económicas de la familia para definir si puede o no recibir el beneficio. Una vez que la familia recibe el visto bueno de la comuna, recibirá los materiales. ‘Hacemos evaluaciones antes de entregar el beneficio y verificamos que se hagan los techos‘, dijo Castro. Y explicó que esos controles los hacen para ver que usen los materiales con el fin que fueron pedidos.