Una pila de basura a la entrada del edificio, el patio inundado por la pérdida de un caño de agua, y el olor insoportable que proviene de los baños, es la postal que muestra actualmente la Escuela República de Chile, en Chimbas, que desde el miércoles pasado no dicta clases porque los padres no lo permiten debido a la falta de higiene en el edificio. De los seis porteros que tenía, cinco dejaron de trabajar tras recibir la Asignación Universal por Hijo. Esta situación se repite en otros edificios escolares y por la misma causa, entre ellos la Escuela Enrique Pestalozzi, en donde dejaron de trabajar 4 de 6 porteros, y la Escuela Bernardo de Monteagudo en donde el personal de maestranza se redujo de 7 a 1. Desde el Ministerio de Educación dijeron son 500 los porteros menos que hay, dicen que no saben a cuántas escuelas afecta y que, por el momento, están estudiando la situación para encontrar soluciones.

A fines del año pasado DIARIO DE CUYO publicó un informe sobre que de los 4.000 puestos de porteros cubiertos, sólo el 50% eran titulares contratados con sueldos básicos de $600. Y que la otra mitad eran pasantes o beneficiarios del Plan Jefes de Hogar que hacían su trabajo por $150 o $180 mensuales, respectivamente. De esos 2.000, 500 abandonaron sus puestos de trabajos este año. Recibieron el beneficio de la Asignación Universal por Hijo con el cual pasan a percibir una suma similar o apenas mayor que los planes mencionados (se paga $180 por hijo), pero con el aliciente de cobrar el monto por cada hijo menor que concurra a la escuela (de 1 a 7 hijos), y de no tener que salir a trabajar para cobrarlo.

La falta de mano de obra que se registró en el campo a causa de los planes sociales (ver aparte) ahora también alcanzó a la Educación. "Tenemos conocimiento de que unos 500 porteros que recibieron la Asignación Universal por Hijo, han dejado de trabajar, aunque no tenemos discriminado cuáles fueron las escuelas más afectadas por esto -explicó el jefe de Logística del Ministerio de Educación, Efraín Martínez-. Sabemos que es imposible dictar clases si no se tienen las mínimas normas de higiene, y estamos estudiando la situación para dar soluciones y evitar que los chicos pierdan más horas áulicas. Pero no es sencillo".

Según explicó Martínez, la falta de porteros en los edificios escolares comenzó a gestarse a partir del 2002 cuando entró en vigencia la Ley de Emergencia en Educación. Desde entonces, hay nombramientos y titularidad de personal de maestranza y administrativo, sólo si el Ministerio cuenta con un presupuesto extra.

Frente a este panorama poco alentador, los padres de los alumnos de la Escuela República de Chile, aseguraron que seguirán con la escuela tomada hasta tanto les den una solución efectiva. En caso de no tenerla, dicen que harán un piquete. Mientras, los chicos seguirán sin clases.