Para el sector técnico, el de los enólogos, la expectativa es favorable. "’Más allá de la realidad de las heladas, tenemos una situación sin grandes focos infecciosos, de ataque de enfermedades. Por supuesto que las condiciones no ayudan pero todavía hay que esperar. Y en el tema productivo, de uvas para vinificar, creo que es muy temprano para hacer un pronóstico sobre todo de producción, y lo demuestran años anteriores y la buena actitud del INV de no dar pronósticos de cosecha”, opinó Marcelo Ureta, presidente del Consejo de Enólogos y de la agencia Calidad San Juan. Ureta dijo que por el clima "’no habrá una producción normal seguro’, pero instó a "’esperar por lo menos a la primera quincena de febrero para decir realmente ante qué cuadro productivo estamos”. Agregó que "’en el plano productivo se avizora un año de buena calidad, a pesar de la falta de amplitud térmica, que no es buen indicio porque no hay buena maduración de aromas y polifenoles pero también es un tema a ver a medida que las plantas lo demuestren”. Por último, y respecto al tema estrictamente comercial, Ureta destacó que si bien el año 2013 no fue bueno para las exportaciones, se ha ganado el mercado interno. "’Siempre hay que tener desarrollado un mercado interno y externo, porque los dos son compensatorios. Los países a los que mejor les va en su economía tienen los dos, porque cuando el externo se pone difícil, el interno lo soporta y eso es lo que nos pasa, eso es una virtud, una gran ventaja”. "’Entonces las expectativas para este año son seguir consolidando el mercado interno y trabajando en el externo, porque a la vista, la paridad cambiaria está mostrando que las condiciones están cambiando si se supone que el único problema de competitividad que tiene el sector es el dólar”, opinó.