Esta noche se podrá ver en San Juan un eclipse conocido como "Luna de Trueno"
Los fanáticos de la astronomía pueden empezar a ver el fenómeno a las 0:07 del domingo, siempre que no esté nublado
Los fanáticos de la astronomía pueden empezar a ver el fenómeno a las 0:07 del domingo, siempre que no esté nublado
Durante esta madrugada habrá un eclipse penumbral, es decir que la Luna pasará por la sombra parcial de la Tierra y se oscurecerá levemente, lo que en la jerga popular se conoce como "Luna de trueno". Eso sí: las nubes pueden complicar todo.
Según el sitio especializado Time and Date, el fenómeno durará 2 horas y 45 minutos; y podrá verse en la provincia de San Juan entre las 0.07 y las 2.52 de la madrugada, con el punto de máxima visibilidad a la 1.29. Eso, desde luego, si las nubes tienen la amabilidad de moverse un poco.
Quienes tengan la posibilidad de acceder a un telescopio o binoculares notarán que cerca de un tercio del satélite estará afectado por nuestra sombra.
"Luna de Trueno" Se llama así a este fenómeno astronómico porque los habitantes del Hemisferio Norte asociaron su ocurrencia con las tormentas de verano. Los del Sur, siempre sensibles a la poesía, decidieron admitir la denominación, aunque su sentido original se pierda en estas latitudes.
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8%.
Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo.
Llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid.
Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%, informó el organismo.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 2,9%, a $292,44; mientras que el MEP aumenta 2%, a $286,36, en el tramo final de la rueda.