Este viernes habrá una reunión clave para saber sobre el futuro de Cambio Santiago
El SEC solicitó la audiencia, ante las versiones que la casa de compra y venta de moneda extranjera planea dejará de funcionar.
El SEC solicitó la audiencia, ante las versiones que la casa de compra y venta de moneda extranjera planea dejará de funcionar.
A las 9 de la mañana de este viernes, 1 de octubre, está pautada una primera audiencia en la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, solicitada por el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), para conocer sobre el futuro en San Juan de la casa de compra y venta de moneda extranjera Cambio Santiago.
La casa matriz y otras dos sucursales de esta firma se encuentran en Mendoza y medios de esa provincia aseguraron que sus propietarios tienen tomada la decisión de cerrar todos los locales.
Así, por pedido del SEC, se realizará esta primera reunión para saber que ocurrirá particularmente con los 10 empleados que trabajan en el local ubicado en calle General Acha 52 Sur, que ha seguido abriendo sus puertas al público hasta la fecha, como hace 41 años. La secretaria del gremio, Mirna Moral, argumentó el pedido en que no tienen información certera y si ocurre un cierre repentino y definitivo, cuál será la situación de los empleados.
En la vecina provincia informaron que la familia Rodríguez, propietaria de la sociedad anónima, había solicitado la baja del registro de operadores que controla el organismo financiero nacional. Esto entrará en vigencia desde el próximo 21 de octubre.
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
El operativo se produjo en Calle La Plata entre 13 y 14. En el lugar cobraban una entrada de $500, realizaban apuestas y no había habilitaciones.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Se trata del ciclista que fue atropellado el sábado en Caucete por un conductor que se dio a la fuga.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.
La divisa informal ganó seis pesos en el día.
El presidente también insistió en la necesidad de rediseñar las finanzas internacionales.