La aplicación de la vacuna contra la gripe A y la adopción de medidas de prevención personales y sociales fueron citadas ayer por representantes de organizaciones civiles y científicas, y funcionarios, como las estrategias principales para afrontar la enfermedad con vistas al período invernal.

Los expertos coincidieron en destacar la “importancia” de la aplicación de la vacuna a grupos de riesgo y mencionaron entre ellos al personal de la salud que trabaja en contacto con muestras o pacientes respiratorios y a embarazadas en cualquier trimestre de la gestación.

La vacuna también debe aplicarse a niños de entre 6 meses y 4 años inclusive, y también a quienes tengan entre 5 y 65 años y afronten enfermedades crónicas, siempre que tengan la orden de un médico, afirmaron especialistas en una conferencia de prensa previa al inicio del Simposio sobre Gripe que se hizo en la Academia Nacional de Medicina.

Como parte de las estrategias para evitar contagios de la nueva gripe y enfermedades respiratorias mencionaron el lavado frecuente de manos, aislamiento voluntario en caso de contraer la enfermedad, y consultar en forma inmediata al médico ante la presencia de síntomas.

La evaluación que hicieron los especialistas de los resultados obtenidos tras el brote de la pandemia, el año pasado, que en Argentina registró su pico máximo entre el 20 de junio y el 3 de julio de 2009, concluyó con que la gripe H1N1 “es una patología no benigna, de alta transmisibilidad, pero de bajo índice de mortalidad”.

El secretario de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud, Máximo Diosque, dijo que la gripe A en el país “deberá ser más benigna que el año pasado si se cumple con la vacunación y las medidas de prevención personales y sociales”.