La humedad provocada por el regadío del verde ascendió a sus paredes formando manchas que afectaron la pintura. Y las lluvias de mediados de enero aumentaron el problema. Por eso, las autoridades de la Municipalidad de la Capital comenzaron a buscar la solución para tratar los muros de la ex Estación San Martín, donde funciona el Centro Cultural del departamento. Lo que decidieron es usar un líquido impermeabilizante que se inyecta a los ladrillos, tarea que iniciarán en los próximos días. A su vez, mejorarán la instalación eléctrica del lugar. A pesar de las obras, aseguran que las actividades que se realizan allí no se verán afectadas.

“Comenzamos a notar que las paredes de la zona Sur y Oeste se estaban humedeciendo y nos dijeron que no se debía a caños rotos, sino a que el agua con la que regamos el césped se estaba filtrando hasta llegar a la construcción. Eso sucede porque cerca de las paredes están los andenes, que fueron rellenados con ripio, entonces el agua se filtra rápido. Luego, con las lluvias de mediados de enero, la situación empeoró y decidimos tomar cartas en el asunto”, explicó Meglioli.

Lo que harán será impermeabilizar los muros en el exterior. Para eso usarán un líquido especial a base de silicona que saca la humedad ascendente de los cimientos. “Lo que pasa es que la humedad no está en la base de la pared, sino que comienza a unos 50 cm del piso”, comentó el funcionario. Y explicó que eso sucede porque la construcción, que data de finales de 1800 y está hecha con ladrillos cocidos, se realizó en base a técnicas inglesas con las que se colocaba un líquido que impedía el paso de la humedad en la base de las paredes.

Para aplicar el impermeabilizante sacarán el revoque de las paredes. Luego harán agujeros con un taladro y en su interior inyectarán el producto. Para que haga efecto, tendrán que dejar los muros en ese estado unos 10 días y recién después cubrirlos nuevamente.

“Estamos esperando que salgan los papeles necesarios para iniciar el trabajo, en el cual gastaremos unos 25.000 pesos. Creemos que podremos comenzar a fines de este mes. Además, ya estamos pensando en la posibilidad de agregar unos 2 metros más de ancho a la vereda de hormigón que rodea la estación, para evitar que la humedad llegue a las paredes una vez más”, comentó Meglioli.

Sumado a eso, también van a trabajar en la conexión eléctrica del edificio, cambiando un 70 por ciento del cableado. Es que, los cables son viejos y, como en la estación cada vez hay más muestras y talleres, se ha incrementando el uso de la electricidad. Para realizar esa obra invertirán unos 80.000 pesos. “Tenemos previsto hacer esa tarea cuando terminemos las paredes. En ambos casos queremos trabajar por sectores, para no tener que cerrar el Centro Cultural y suspender las actividades”, aseguró el funcionario. Y aclaró que, a pesar de que la estación es Lugar Histórico Provincial, no deben pedir autorización al Consejo de Patrimonio para realizar estas tareas, ya que lo que harán no implica remodelar el edificio, sino refaccionarlo.