1- “Es un tema a revisar, la idea es ajustar las regalías a lo que internacionalmente se usa en este tipo de explotaciones, sobre todo para que el ciudadano común vea los beneficios de la minaría. Hay que aumentar las regalías y también hay que revisar las declaraciones juradas de la empresa en lo que se refiere a regalías y si hay datos fidedignos”.
 
2- “Ni las mineras ni ningún posible inversor tienen seguridad jurídica en la Argentina. La clave es mantener las reglas del juego. Por supuesto, se deberán ir ajustando las normas a las nuevas exigencias del mundo porque va evolucionando, por lo que para los nuevos emprendimientos sería aplicable una nueva legislación pero con reglas claras que se respeten”.
 
3 – "Tenemos problemas con la seguridad jurídica, la que tiene una incidencia fundamental sobre todo en lo que se refiere al mantenimiento y generación del empleo. Si tenemos reglas de juego claras, eso incentiva a la llegada de capitales que podrán generar nuevas fuentes de trabajo; en caso contrario difícilmente podremos ser un país creíble. Lo seguridad jurídica es necesaria para todas las industrias del país”.
 
4- “Debemos encontrar el equilibrio y en eso los funcionarios deberemos colaborar con propuestas que intensifiquen los controles. Toda industria afecta de un modo u otro al entorno, nuestro compromiso entonces deberá ser con proyectos que permitan interactuar a la industria con el medio ambiente y así conservar fuentes de trabajo. Habrá que mejorar los sistemas de control y profundizar al respecto”.
 
5- “Nuestro proyecto sería mejorar el tema regalías en cuanto a su aplicación, con un proyecto superador que permita su llegada a todos los municipios del país, algo así como ocurre con la soja. Por supuesto deberemos priorizar a las provincias con yacimientos, pero la intención es que en toda la Nación se puedan palpar los beneficios”.