Brasil es un gran demandante de aceituna conservera y este año no creo que podamos abastecerlo completamente, consignó el ingeniero Fabián Famar desde la Fábricas Mercoplas y Agroindustrias Andinas. Para este especialista las exportaciones olivícolas gozan de viento a favor en cuanto a su comercio, pero las mermas no permiten cumplir los pedidos: +en aceiteras hay fincas hacia el Este de ruta 40 con un 80% de pérdidas y hacia el Oeste, como en Pocito, si bien hubo bajas tan fuertes, igual la producción no fue la esperada+. Además, no quedaron aceites y aceitunas de la temporada anterior. Si queda algo es muy poco y muy atomizado . Cibus Desde la firma Cibus Source el ingeniero Estanislao Guzmán destacó una realidad indiscutible, +los valores internacionales y nacionales del aceite de oliva son malos y por ello los precios de la aceituna aceitera también son malos, comparados con los de la conservera. Cuando mejora el precio para la fábrica, también mejora para el productor+. En cuanto a los contenidos de materia grasa, consignó que +aún hay aceituna muy húmeda. Siempre esperamos que sume más de un 9% para comenzar y terminamos la campaña con rindes del 17%. En promedio podemos hablar del 14.5 a 15% en general para todas las aceitunas que molemos y vienen de todo San Juan+. Exportaciones El año pasado y muy a pesar de la crisis financiera mundial y de la conveniencia de vender aceite en el mercado interno, las ventas externas de aceite de oliva sanjuanino sumaron un crecimiento del 47% en facturación llegando a los U$S 7,9 millones; y del 23% en volumen al sumar envíos por unas 2.753 toneladas. Así, en promedio en el año 2009, el valor al que se comercializó la tonelada del óleo local fue de U$S 2.863