El gobernador Gioja, primero delante del palco en la inauguración y luego en forma más informal a la hora del brindis para celebrar la obra, le dio ayer un fuerte empujón al Ecoparque, un proyecto complementario del Parque de Tecnología Ambiental.

Si bien de momento sólo fue una cuestión de iniciativa, en la que ni siquiera se sabe de dónde saldrán los fondos para financiarlo, una fuente gubernamental graficó el apoyo al decir que “si Gioja lo dijo en público, es porque hay que meterle pata al proyecto”.

El Ecoparque estará en un espacio lindero al PTA, que hará otro tratamiento de los residuos. En el Ecoparque, por ejemplo, pretenden que los neumáticos puedan transformarse en materia prima que pueda usarse como base en las calles o en las canchas de fútbol sintético.

También, en el lugar esperan tratar los electrodomésticos: la idea es desarmarlos y reutilizar los elementos que funcionan. Otra idea es tratar allí los plásticos para comercializarlos como producto elaborado.

Según informó Raúl Tello, secretario de Ambiente, en el Ecoparque tienen proyectado además hacer un tratamiento especial de papeles y cartones para obtener una pasta que sirva para generar envases, como los que contienen los huevos. Además, la iniciativa pretende contar con un edificio que se transforme en un museo en el que se expondrá obras realizadas con residuos.