En sólo dos días, Salud Pública quiere vacunar contra la Gripe A a más de la mitad de la gente que lleva vacunada en dos meses y medio. Es que el objetivo para fines de mayo era llegar a un 80 por ciento de la población que estaba prevista vacunar (comprendida en grupos de riesgo por edad o problemas de salud, a los que se agregó ahora sus familiares) y, desde que empezó la campaña, el 15 de marzo pasado, sólo se ha logrado suministrar la dosis de antiviral a un 52 por ciento, según informó la responsable de Inmunizaciones, Ivana Torres. Por eso, ahora pretenden aumentar las cifras saliendo este sábado y domingo con el personal de salud casa por casa, a las plazas y hasta a algunos espacios públicos más concurridos como los supermercados. Eso además de habilitar varios vacunatorios y centros de salud en toda la provincia, los que normalmente no vacunan en fines de semana, apuntando siempre a los grupos de riesgo.
Según Torres, la gente aún no asiste masivamente como se esperaba a vacunarse, principalmente por haber una "falta de conciencia" en prevenir el contagio de la gripe.
Por eso harán esas dos jornadas intensivas de vacunación, para lo cual habrá puestos habilitados mañana y pasado en diferentes lugares y horarios. En la lista de lugares figuran, por ejemplo, la Feria de las Pulgas, el Hiper Libertad, el Vea del departamento Caucete, el Atomo que hay en el departamento Sarmiento, el Parque de Mayo, la plaza principal de Santa Lucía y la de Sarmiento. El listado es extenso (se puede consultar en
Y la vacunación no sólo se hará en los grupos previstos desde que comenzó el campaña, que suman en total unas 178.000 personas, sino que también se agregarán nuevos sectores de la población, que fueron incluidos esta semana en la ampliación del programa que anunció Salud Pública. Según Torres, la extensión se hizo para "proteger más contra la Gripe A a los inmunodeprimidos vacunando a las personas que están en su entorno", y agregó que ya cuentan con las dosis necesarias para hacer frente al resto de las personas que quedan por vacunar, aunque no supo precisar de cuántas personas se trata.
Los mayores de 65 años serán inyectados con la trivalente (que protege contra dos gripes estacionales y la A H1N1) y el resto, con la monovalente (protege sólo contra la gripe A H1N1) y sólo el grupo de los imnunodeprimidos son los que deberán presentar receta médica con el diagnóstico. El resto no necesita llevar nada, "ya que es difícil certificar que conviven con estas personas", informó Torres. La profesional agregó que sólo se tratará de una campaña de vacunación y no harán chequeos médicos ni llenarán libretas.