Desde Epidemiología confirmaron ayer la existencia de 5 casos sospechosos de gripe A en la provincia, los primeros en lo que va del año. Todos corresponden a personas adultas que integran los grupos de riesgo y que no se aplicaron la vacuna antigripal. Frida Cappato, a cargo del área, hizo especial hincapié en el poco interés de la gente por vacunarse gratis contra esta enfermedad.
La jefa de Epidemiología contó que entre los 5 posibles casos de gripe A se registró el de una embarazada que recibió el tratamiento correspondiente, evolucionó favorablemente y fue dada de alta. Que los cuatro pacientes restante continúan internados en el Hospital Rawson y el Marcial Quiroga. Y que uno de ellos, un señor mayor, es el único que está recibiendo asistencia respiratoria debido a la gravedad de su estado de salud.
Cappato también explicó que habrá que esperar un tiempo para recién poder confirmar si, efectivamente, estas personas fueron víctimas de la gripe A. Contó que a todas se les tomaron muestras que fueron enviadas al Instituto Malbrán, en Buenos Aires, para su análisis. Pero que los resultados llegarán dentro de unos 15 días o más.
"Como sucede siempre, no esperamos a tener la confirmación de la enfermedad para comenzar a medicar al paciente. Estas 5 personas están recibiendo atención y tratamiento correspondientes, como también las personas con las que conviven".
Cappato dijo que estos primeros posibles casos de gripe A "no deben generar psicosis, pero sí conciencia", haciendo referencia el poco interés de la gente por vacunarse.
La funcionaria contó que, hasta el momento, sólo el 66 por ciento de las personas que integran los grupos de riesgo se vacunó. Y que, escasamente, el 16 por ciento de los niños menores de 2 años recibió la segunda dosis de la vacuna.
"Hasta el mes pasado se había vacunado el 60 por ciento de la población que integra estos grupos -comentó Cappato-. Los casos confirmados de gripe A en Mendoza generaron cierto temor entre los sanjuaninos que están en los grupos de riesgo. Pero sólo un poco. El 44 por ciento de ellos todavía no se vacuna".
A pesar de esta realidad, la jefa de Epidemiología sostuvo que Salud Pública no repetirá la campaña de vacunación en edificios públicos, hipermercados, escuelas o casa por casa como se hizo en años anteriores. Dijo que "no hay esfuerzo que valga para terminar con el desinterés de la gente".
El 2009 fue el año con mayor incidencia de gripe A en la provincia: hubo 63 casos confirmados y 8 muertes. El año pasado sólo se confirmaron 2 casos de contagio, de niños que no habían recibido la segunda dosis de la vacuna.