San Juan, 18 de marzo.- En un escueto comunicado de prensa, el Decano de la Facultad de Arquitectura , Urbanismo y Diseño, José Guillermo Rodriguez anunció esta tarde que desde mañana reabre sus puertas esa unidad académica de la Universidad Nacional de San Juan.
Así se informó que "en cumplimiento con las exigencias inherentes a la seguridad en las instalaciones eléctricas (Resolución N°113-R/10) y habiendo obtenido las autorizaciones correspondientes", la facultad retoma las "actividades administrativas a partir del día viernes 19 de marzo del corriente y las actividades académicas a partir del día lunes 22 de marzo de 2010."
Por su parte, el rector Benjamin Kuchen explicó los alcances de la suspensión de actividades, que hay unidades que están prestando guardias necesarias para garantizar que se cumplan los trabajos eléctricos requeridos, como así también otras actividades sustantivas para el funcionamiento de la institución.
Al respecto, el Rector aseguró que los responsables de unidades están autorizados para citar a los empleados que tienen a cargo si la situación así lo requiere. El Rector destacó el esfuerzo del personal que está afectado al operativo de normalización y se mostró confiado en que los edificios quedarán habilitados a la brevedad.
Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios de la UNSJ, Guillermo Coto, brindó detalles de los trabajos que se están realizando. “En todas las dependencias de la Universidad se están revisando los tableros (…), esto significa ver si hay disyuntores y térmicas, corroborando que estos equipos estén calibrados y que tengan tapas y contratapas para que no se pueda llegar físicamente a ellos” aseguró Coto.
El secretario informó que las obras están ejecutándose con la mayor celeridad posible bajo la dirección técnica de un profesional matriculado que fue contratado especialmente para esa tarea. En tanto que la realización de los trabajos está a cargo de personal de la Secretaría de Obras, de personal de las áreas de mantenimiento de las facultades e institutos preuniversitarios y de técnicos externos a la Universidad que se incorporaron para acelerar el proceso.
En cuanto a los costos del trabajo, el secretario Administrativo-financiero de la UNSJ, CPN Cesar Aguirre, dijo que “esa será una etapa posterior de evaluación (…), y la imputación específica se hará una vez que el Consejo Superior apruebe los créditos correspondientes al presupuesto 2010”, dijo Aguirre.
Las autoridades competentes certificaron esta tarde que las obras de optimización realizadas en las instalaciones eléctricas de las Aulas CUIM, Comedor Universitario y Junta de Clasificación Docente se ajustan a las exigencias que establecen las normas de seguridad. Por tal razón, estas dependencias quedaron habilitadas para reanudar sus ctividades habituales a partir del viernes 19 de marzo.