Para saber cómo actuar si de un momento para otro hubiera que evacuar una ciudad completa si ocurriera un sismo de gran magnitud, se realizará en San Juan el simulacro de crisis más grande de la historia, sin precedentes en todo el país. También será la primera vez que varias instituciones nacionales, con el Ejército Argentino como organizador, pondrán a prueba su capacidad operativa acerca de cómo proceder y qué le toca hacer a cada una, si un terremoto como el de 1977 volviera a afectar a la provincia. Así lo reveló una alta fuente del Ejército, desde el Mando Mayor en Campo de Mayo, Buenos Aires.

El operativo ya tiene fecha estimativa (será en los primeros días de noviembre de este año) y también se sabe quiénes serán las partes involucradas: el Ejército Argentino, el Ministerio de Defensa, el Sistema Federal de Emergencias (SIFEM) y el Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Defensa Civil. La hipótesis que se manejó para tomar la decisión de su realización fue la posibilidad de ocurrencia de una crisis de gran magnitud, como puede ser un terremoto destructivo, y se fundamentó en el hecho de que San Juan se ubica en una de las zonas con sismicidad más alta de todo el país.

El objetivo que se ha fijado para este simulacro es lograr mitigar el efecto de la crisis causada por un terremoto, es decir cómo habría que responder a la emergencia en forma inmediata y de la mejor manera posible. Como sostienen los expertos, que el daño causado por las conductas equivocadas después del sismo no sea peor que el temblor propiamente dicho.

El escenario para este simulacro de crisis aún no ha sido definido, pero se analiza la posibilidad de que sea en una zona acotada geográficamente, como podría ser algún departamento de la provincia. En este lugar se instalará un puesto comando del comité de crisis, conformado por distintos actores como bomberos, policías y profesionales de la salud, entre otros. Desde este comité, se hará un simulacro de evacuación con instalación de puestos de socorro, de racionamiento, hospital de campaña y lugar para alojamiento y protección de las potenciales víctimas del terremoto. Todo esto en un ámbito que se denomina "ciudad de lona" y que contiene todos los puntos desde los que se brinda auxilio a personas que resultan heridas o damnificadas por un sismo de gran magnitud, pudiendo albergar a varios miles de personas.

El simulacro, que sigue las experiencias realizadas en otros países como España o Estados Unidos, será financiado totalmente con una partida especial que el Ministerio de Defensa ya asignó, pero que no fue revelado públicamente.