Al igual que todos los 28 de julio, hoy se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis. En este marco, desde el Programa Provincial de Sida, que es el que comenzó a tratar esta enfermedad a principio de año, dijeron que en la provincia ya hay 24 pacientes que fueron detectados con hepatitis B y C, que son las más graves. Sandra Basso, directora del programa, dijo que cerca del 75% de estas personas contrajo la enfermedad a través de transfusiones de sangre realizadas antes de 1992.
Si bien la búsqueda de pacientes con hepatitis es nueva para Salud, Basso dijo que los 24 casos significan una cifra alta. Y calculan que a fin de año esta cifra podría superar los 100. Es que es una enfermedad que muchas personas pueden tener y no saber que la padecen porque es asintomática. Al respecto, Luis Narváez, jefe de gastroenterología del Hospital Marcial Quiroga, dijo que calcula que sólo el 5% de los enfermos de hepatitis B o C sabe que tienen el virus. Estas dos hepatitis se contagian por relaciones sexuales sin el uso de preservativos o por el contacto de la sangre ya sea con jeringas, agujas u otros elementos cortantes.
Al respecto, Narváez dijo que recién a partir de 1992 la sangre de los bancos comenzó a ser analizada y por eso la mayoría de los casos descubiertos son personas de entre 40 y 60 años que fueron transfundidas antes de esa fecha.
Además, dieron a conocer que de las 24 personas detectadas, sólo 5 están en tratamiento. Esto significa que eso pacientes podrán tener una mejor calidad de vida y evitar problemas como cirrosis o cáncer de hígado. Además, esta gente se ahorra cerca de 7.000 pesos mensuales y en total, al menos 42.000 pesos ya que la medicación se debe aplicar por lo menos durante 6 meses.