San Juan, 08 de septiembre.- A varios años del anuncio de demolición del edificio del Hospital de Niños Juan Carlos Navarro, el director del Hospital Guillermo Rawson del cual dependen el primer nosocomio, Armando Rosales confirmó a DIARIO DE CUYO ONLINE que finalmente, las obras quedaron en stand-by y por ello decidieron refaccionar los sectores que estaban en desuso. Por su parte la jefa técnica de la Dirección de Arquitectura, Mirta Pérez, contó los detalles de la obra que en unos 20 días más será entregada a las autoridades del nosocomio para su equipamiento.
La primera etapa de la obra fue en el ala oeste de la planta alta, actualmente abandonada, ya que en ese sector funcionaban las salas de internación que se encuentran en el nuevo edificio del Hospital Rawson. En el lugar, se modificó la escalera de acceso al primer piso del lado de calle Santa Fe, la puerta de acceso a la ala oeste y se refaccionó a nuevo todo este sector, contó Pérez. “La escalera tenía la mayoría de los peldaños destruidos, cambiamos la puerta de acceso, se colocó piso de granito en todo este sector”, dijo la funcionaria.
La obra de refacción y remodelación para la habilitación de 8 consultorios nuevos, se inicio en el mes de mayo y calculan que en unos 20 días quedará lista para ser amoblada y equipada por las autoridades del nosocomio. “Lo que hicimos fue convertir cada una de las salas de internación, que eran de grandes dimensiones, en dos consultorios con una ‘mini sala de espera’ en el ingreso”, explicó Mirta Pérez. Además, reacondicionaron un depósito para que sea el ateneo de los médicos y les dieron acceso a los baños que antes eran públicos y contaban con duchas para uso exclusivo del personal médico y de enfermería. La zona donde se ubicaba la cocina fue desinfectada ya que estaba invadido por palomas y pasó a ser el nuevo office de Enfermería.
“Cambiamos el sistema eléctrico, porque habían muchas tomas que no estaban en condiciones, había mucha humedad y encontramos paredes en las que salían pequeños chorritos de agua por averías en las cañerías. Otra de las cosas que instalamos fueron los vidrios de los ventanales que son de ‘trematet’ para prevenir que haya heridos en caso de que se rompan y arreglamos la carpintería que estaba en muy malas condiciones”, manifestó la funcionaria. Cabe aclarar que se invirtió un poco más de $600 mil en esta primera etapa.
Finalmente, el director del Hospital Rawson, Armando Rosales, advirtió que una vez que entreguen la obra, “queremos comenzar con las refacciones del ala este del primer piso y algunos sectores de la planta baja” para descongestionar de pacientes las salas de atención comunes y ganar espacio en áreas que estaban en desuso.