El sistema eléctrico tuvo que pasar una prueba de fuego: las altas temperaturas de anteayer, que alcanzaron los 43,8 grados, y las fuertes ráfagas de viento por la madrugada de ayer. Desde Energía San Juan comentaron que, como consecuencia, 600 familias se quedaron sin luz, pero que fue porque se rompieron dos transformadores y hubieron problemas en casas de particulares. De hecho, el sistema general de distribución funcionó sin inconvenientes, a pesar de que el consumo eléctrico superó ampliamente al normal. Aseguraron que esto se logró gracias a las inversiones que ha hecho la empresa en los últimos años para mejorar la red distribuidora.

Normalmente la empresa distribuidora de energía debe atender un promedio de 50 denuncias diarias por cortes de luz. Hasta la madrugada de ayer, en cambio, fueron 600. Las dificultades comenzaron por la tarde del martes, cuando el calor empezó a aumentar hasta llegar a marcar el récord de la temperatura más alta de los últimos 50 años en noviembre. E hizo que en la provincia se consumiera, durante todo el día, 275 mv. Es decir, 75 mv más que un día normal. Esto produjo los cortes de luz.

Según comentó Sergio Gurguí, gerente de Relaciones Institucionales de Energía San Juan, el martes recibieron 130 denuncias por cortes de electricidad en viviendas. "Fue en casas particulares en las que se quedaron sin luz por fallas internas por sobrecarga. Se producen porque enchufan muchos artefactos sin tener las instalaciones en condiciones", comentó Gurguí.

La otra falla también fue consecuencia del incremento del consumo. Se trató de la rotura de 2 transformadores, uno ubicado en Capital, en las calles Esquiú y Alem, y el otro en Ullum. El primero, dejó sin electricidad a 200 familias y el segundo, a unas 100. "Las roturas se produjeron alrededor de las 16. Solucionamos el problema en unas 2 horas", comentó Gurguí. Y explicó que "los transformadores se colocan con la potencia que demanda el área en el que están. Cuando el consumo de esa área crece, no lo soportan. Lo que hacemos en esos casos es cambiarlos por uno de mayor potencia".

Por otra parte, en cuanto al funcionamiento general del sistema, Gurguí se mostró satisfecho. "Estamos conformes con cómo funcionó el sistema, no hubo fallas mayores. Esto lo hemos logrado con las inversiones que venimos haciendo en los últimos años", comentó el gerente de Relaciones de la empresa. Y destacó que las obras de mayor envergadura fueron la creación de la estación Transformadora Villa Krause, que comenzó a funcionar en noviembre del año pasado y que incrementó en un 40 por ciento la potencia de electricidad; y la renovación de la línea subterránea de cables de Capital, que solucionó graves problemas de baja tensión y cortes de luz.

Antes de la realización de esas y otras obras, el sistema eléctrico colapsaba cuando había altas temperaturas. Sobre todo, porque en los últimos años el consumo eléctrico creció y saturó la red que había en la provincia. Por eso, durante el 2006 y el 2007, los cortes de luz se producían habitualmente. En noviembre de 2006, por ejemplo, un corte de electricidad dejó sin servicio a 11.000 familias del Gran San Juan y los cortes se repitieron durante distintos días. Como consecuencia la empresa de electricidad tuvo que pagar una multa. En diciembre de 2007, hubo otro corte significativo, Energía San Juan recibió 960 reclamos en 9 horas. Después de las obras nuevas no han vuelto a producirse cortes de esa magnitud.

"Lo que pasamos el martes fue una prueba, y demuestra que no tenemos dificultades en la distribución de la energía y que estamos preparados para enfrentar la demanda el próximo verano", comentó Gurguí.

En cuanto al viento, contó que la empresa recibió 170 denuncias de corte en distintos lugares de la provincia. En todos los casos el servicio eléctrico se reanudó en menos de una hora.