Que los pobladores de las distintas localidades iglesianas puedan viajar en colectivo, varias veces al día, a Rodeo, que es donde se encuentra desde el hospital, el cajero y varias escuelas hasta el edificio municipal, es lo que busca la comuna de Iglesia. Es por eso que ya está ultimando detalles para poner en funcionamiento un colectivo que recorra los distritos del departamento (Tudcum, Las Flores, Bella Vista, Angualasto y la Villa Iglesia). El vehículo será donado por una empresa minera, según dijo Mauro Marinero, el intendente de Iglesia, quien agregó que el municipio será el encargado de proveerlo de combustible y de un chofer. Si esto se da, será la primera vez que el departamento posea una línea interna de colectivos.
El transporte estará destinado a brindar el servicio a todos los habitantes. En la actualidad hay una movilidad, pero sólo traslada a los alumnos de las zonas más alejadas hasta las escuelas. Según dijo Marinero, todavía no saben si será uno o dos colectivos los que les donarán, ni de qué tamaño serán. Estos son algunos de los puntos que definirán en una reunión que tendrán mañana con los empresarios. Lo que está claro hasta ahora es que el servicio no será gratuito. La idea es que el boleto ronde entre los 5 y 7 pesos, según la distancia que se recorra. Es decir, una suma similar a la que hoy cobra la empresa de ómnibus interurbana, que va de la ciudad de San Juan hasta Iglesia.
La incorporación de este servicio tendrá la ventaja de tener al menos dos frecuencias por la mañana y una por la tarde. Los horarios no se interpondrán con el del colectivo de pasajeros que va a la ciudad y que pasa sólo a las 4 y a las 19. "Que haya otras frecuencias beneficia mucho a la gente, sobre todo a aquellos que tienen que hacer trámites o ir al hospital de Rodeo a media mañana", dijo el Intendente. El modo que tienen de trasladarse en la actualidad es recurriendo a los remises. Pero un viaje desde Tudcum a Rodeo puede costar alrededor de 80 pesos, mientras que desde la Villa Iglesia puede costar 100 pesos. El otro sector que se verá beneficiado será el del turismo.
Para que este servicio se ponga en marcha, Transporte de la provincia debe emitir una norma que autorice el nuevo recorrido.