Desde el martes pasado, cuando fue intervenida la Escuela Industrial y se suspendió al director Carlos Astudillo, un equipo del Rectorado analiza los documentos relacionados con el manejo de dinero en la institución. Lo primero que se investigó fue la plata que ingresaba a la escuela a través de la Fundación Universidad, que administra los fondos provenientes de convenios que la escuela realiza con otras instituciones. Ya se determinó que ese dinero fue entregado y utilizado sin anomalías. Por eso, ahora están investigando si Astudillo realizó convenios sin dar intervención a la Fundación, una acción que no está permitida en el seno de la UNSJ.

Según una alta fuente vinculada al desarrollo del sumario administrativo que está en marcha, cuando la escuela realiza convenios con sindicatos, ministerios o empresas y recibe dinero a cambio de ofrecer servicios, debe pedir que la Fundación Universidad intervenga para manejar los fondos, sin excepción. Lo que se sospecha ahora es que Astudillo desarrolló convenios sin esa mediación y que, entonces, no hay elementos que documenten el destino del dinero adquirido en esos casos.

Sumado a eso, se está investigando el uso de fondos del presupuesto anual destinado a la escuela ya que, supuestamente, faltan documentos relacionados con algunas rendiciones de dinero. Aunque aún no se conoce la suma que está en tela de juicio en ninguno de los casos.

Otro de los puntos en conflicto, según especificó la misma fuente, es la contratación de empresas que realizaron tareas en la institución. Ya que, cuando un organismo de la Universidad contrata servicios por valores mayores a los 6.000 pesos, debe realizar un concurso de precios. Según lo que se sospecha, puede haberse contratado servicios sin seguir ese procedimiento.

Mientras, sigue en marcha la investigación por las causas de maltrato, denunciadas desde 2009 ante el Consejo Superior de la Universidad (ver aparte).

Todas estas investigaciones están siendo realizadas desde el martes pasado, después de que la escuela fuera intervenida por 6 meses y el cargo de Astudillo fuera ocupado por un director interino, Jorge Gutiérrez.

Por su parte, Astudillo ya tiene designado su nuevo escritorio en el Departamento de Minas de la Facultad de Ingeniería, donde debe trabajar hasta que finalice el proceso. Cuando eso suceda se decidirá qué medidas tomará la Universidad. Pero lo pronto ya se sabe que Astudillo no podrá volver a la Dirección de la Industrial directamente, ya que en septiembre próximo termina el mandato al que él accedió por concurso.