Infectólogos locales pidieron testear por coronavirus a grupos de riesgo con síntomas
La propuesta ampliaría la definición de casos sospechosos e implicaría realizar mayor cantidad de hisopados.
La propuesta ampliaría la definición de casos sospechosos e implicaría realizar mayor cantidad de hisopados.
Teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia por coronavirus en San Juan, especialistas del área de Infectología sugirieron a las autoridades del Ministerio de Salud Pública ampliar la definición de caso sospechoso que se utiliza actualmente e involucra a personas con síntomas que hayan viajado o hayan tenido contacto con alguien que viajó. En este sentido, solicitaron que se le realice el test también a personas que integren los grupos de riesgo y tengan síntomas, aunque no tengan nexo epidemiológico.
La información fue dada a conocer por Rosa Contreras, médica infectóloga del Hospital Marcial Quiroga e integrante de la Sociedad Sanjuanina de Médicos Infectólogos. “Nuestra función es elabora protocolos para la atención de pacientes y la protección de personal de salud. Pero además, colaboramos sugiriendo pautas para la creación de los protocolos que va emitiendo y autorizando el Ministerio de Salud de la provincia tanto en el ámbito público como privado”, detalló la especialista
Y en ese contexto detalló: “Consideramos oportuna desde la Asociación de Infectología, la sugerencia de bajar el umbral de la definición de caso sospechoso para sumar a grupos de riesgo que pudieran llegar a tener enfermedad de modo grave o que se encuentran trabajando en áreas que podrían ser un pilar importante en la transmisión de otros sectores”.
A la vez, explicó que “es decir, hacer hisopados para testeo a personas que no tienen nexo epidemiológico pero tienen síntomas y son adultos mayores, inmunocomprometidos, con hipertensión, con enfermedad cardiaca severa, inmunodeprimidos, embarazadas, neonatos, personal de salud que atiendan pacientes Covid y personas que trabajan o residen en instituciones como geriátricos, prisiones, centros de rehabilitación o de diálisis. Esto, porque la detección temprana en ellos podría ayudarnos a tratarlos antes y, a la vez, contener la transmisión”.
“Hemos hablado esta sugerencia con la ministra de Salud –Alejandra Venerando- y el grupo de trabajo y ha sido muy bien recibida”, sostuvo Contrera, antes de indicar que, además se habló de tener en cuenta la incorporación de nuevos síntomas como rash cutáneo y dolor de cabeza.
El ex mandatario reconoció que le “costó muchísimo” tomar la decisión de no competir en las elecciones.
Además de los fallecidos, hay una decena de personas heridas que fueron trasladadas a hospitales cercanos.
La jornada, a diferencia de las anteriores, no muestra inestabilidad.
Se puso en marcha el Servicio Terapéutico, que hasta se encargará de contener a la familia del paciente
Un joven de 18 años murió al salir despedido del auto que conducía. Investigan si corría una carrera con un amigo